El CBD, también conocido como cannabidiol, es un compuesto que, en los últimos años, ha llegado con fuerza al campo de la salud. Ahora bien, no exento de polémica, ha demostrado ciertos beneficios muy interesantes, y otros potenciales sobre los que todavía se está estudiando.
Qué es el CBD
Unas pocas gotas de cannabi pueden ser fantásticas para mejorar ciertos estados físicos deprimidos. Y es que el CBD, dado que es uno de los muchos compuestos de la planta Cannabis Sativa, ha demostrado capacidad sobrada para los alivios de dolores musculares, así como propiedades interesantes.
La sustancia química del cáñamo que se extrae para diseñar el CBD contribuye también a que los pacientes que sufren convulsiones mejoren. Y es que, entre las más de 100 sustancias químicas que se extraen de la planta cannabis, esta ha demostrado ser la más eficiente en el terreno saludable.
Posibilidad de adicción
Uno de los grandes problemas que cree la población en general que puede aportar el cannabidiol es el de la adicción. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que unas gotas CBD contienen dosis mínimas de THC o tetrahidrocannabinol, por lo que los efectos adversos provocados por el consumo continuado de marihuana no aparecen aquí, pues no hay euforia o adicción.
Si fuese al contrario, es decir, si contuviera un elevado nivel de THC, sí que podría producir daños en el sistema nervioso. Con tan bajas dosis como las que hay en el CBD, dicho problema desaparece.
Los usos
¿Cuáles son los usos más comunes del CBD? Ya hemos hablado de unos cuantos. Aprobado para pacientes por la FDA, la Administración de Alimentos y Medicamentos, se aplica sobre todo en pacientes con convulsiones provocados por el síndrome de Dravet o el Lennox-Gastaut.
En cualquier caso, también es común que se utilice como medicamento para la mejora de los dolores musculares, por ejemplo. No obstante, no es recomendable su uso indiscriminado sin ningún tipo de control profesional.
Los beneficios
La FDA ya aprobó en su día los ensayos clínicos que han demostrado los muchos beneficios del CBD. Ahora bien, aunque este organismo público internacional también aprobó que se estudiasen los medicamentos con base en algunos compuestos de la marihuana, eso no quiere decir que fumar dicha planta sea algo beneficioso o recomendable.
Se sabe que consumir CBD no provoca los efectos de la droga, es decir, no hay tales sensaciones. De hecho, su potencial se estima en otro tipo de tratamientos:
1. Síndrome de Dravet. Trastorno de origen genético que provoca convulsiones y fiebre debido a la alta temperatura del cuerpo. Puede empeorar hasta llegar a estado epiléptico. El CBD reduce estos síntomas.
2. Síndrome de Lennox-Gastaut. Es un trastorno que provoca convulsiones durante la niñez, entre los 3 y 5 años especialmente. Provoca que los músculos se contraigan. También reduce dichos síntomas.
3. Enfermedad de Parkinson. No está demostrado, pero se están llevando a cabo investigaciones, aunque sin resultados concluyentes, sobre su posible aplicación beneficiosa en esta enfermedad dado que es un magnífico anti convulsionante.
4. Otras aplicaciones. Todavía se investiga, puesto que es un fármaco muy innovador. Parece que podrá ser beneficioso para reducir el dolor, y para pacientes que sufran de esclerosis múltiple, diabetes, fallas en el sueño o ansiedad.
El cannabidiol, de momento, se puede usar como crema o como aceite. De ahí que unas pocas gotas de CBD hayan mostrado excelentes beneficios para numerosos pacientes.
Ya sabes qué es el CBD y cuáles son sus principales beneficios demostrados hasta la fecha. No obstante, recuerda que los estudios siguen desarrollándose para que cada día más pacientes se puedan beneficiar de esta sustancia con tanto potencial médico.