Saratudo: la planta que cura el cuerpo y el alma

Saratudo (Justicia calycina) es una planta nativa de Brasil que puede ser usada como remedio para varias enfermedades. Pero además de los beneficios para la salud, la gente le otorga valor espiritual y lo consideran sagrado.

Origen

Justice calycina es una hierba de la familia Acanthaceae que crece de forma perenne. Esta planta crece de forma nativa en partes tropicales de América del Sur, incluidos Colombia, Perú, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.

Nombres populares

Dependiendo de la zona, esta planta recibe varios nombres como:

  • cuatro ángulos
  • Maria-negra
  • Cuaresma-de-Cerrado
  • alcachofa de la ducha
  • pequeños camarones
  • candelario
  • barba de cabra
  • Vid de San Juan
  • baño de oro
  • enredadera de escalera
  • Vid de San Antonio
  • rojo jacobino

Características

Algunas de las características de esta planta son:

Tamaño

En las condiciones adecuadas, puede alcanzar alturas máximas de 1 metro, pero normalmente crece hasta una altura aproximada de 50 cm.

Hojas

Las hojas de la planta son lanceoladas, de color verde y típicamente miden alrededor de 10 cm de largo y 3 cm de ancho.

Flores

Las flores de estas flores son pequeñas y en forma de embudo, con colores que van desde un rosa delicado hasta un morado oscuro.

Al final de las ramas encontrarás inflorescencias terminales que contienen flores que forman parte de un grupo.

Las flores se pueden ver florecer durante todo el año, pero son más vibrantes y abundantes durante la primavera y el verano.

Semillas

Justicia calycina produce semillas diminutas, que miden hasta aproximadamente 1 mm de ancho y se alojan en cápsulas que brotan de las flores.

Cuando se abren las cápsulas que contienen estas semillas, se pueden recolectar directamente de la planta, lo que le permite propagarse más.

Cultivo

Justicia calycina es una planta resistente que puede adaptarse a casi cualquier tipo de clima o suelo. Es fácil de cultivar y mantener, por lo que es una excelente opción tanto para principiantes como para jardineros experimentados.

Esta planta es muy tolerante a la sequía y se puede cultivar tanto en macetas como en canteros.

¿Para qué se utiliza la planta de Saratudo?

Saratudo es un remedio muy utilizado en la medicina tradicional, en particular para tratar diversos problemas de salud. El té derivado de la planta se consume regularmente para tratar afecciones como:

  • inflamaciones uterinas
  • mioma
  • quistes
  • hemorragias
  • problemas de próstata
  • diarrea
  • dolor de estómago
  • intestino
  • fiebre
  • inflamaciones
  • dolores de cabeza
  • dolores menstruales
  • problemas estomacales

Esta planta tiene las siguientes propiedades:

  • antiinflamatorio
  • analgésicos
  • antipiréticos
  • antiespasmódicos
  • antimicrobiano
  • antioxidantes

Partes de la planta de Saratudo utilizadas con fines medicinales

Las hierbas y otros componentes utilizados tradicionalmente con fines medicinales en Saratudo son:

Hojas

La bronquitis, el asma y la tos se pueden controlar eficazmente con la ayuda de estos tratamientos. Además, se pueden usar para aliviar los dolores de cabeza, la fiebre y la inflamación.

Flores

Las hierbas medicinales como la cúrcuma tienen varias aplicaciones: se puede usar para tratar dolencias gastrointestinales, actuar como antiinflamatorio e incluso promover la curación.

raíces

Las hierbas medicinales están ganando más atención últimamente por su eficacia en el tratamiento de enfermedades del hígado como la hepatitis y la ictericia. También se sabe que tienen características diuréticas.

Cómo hacer té Saratudo

Al ingerir té de las hojas de esta planta, puedes aprovechar sus propiedades curativas. Prepara una taza y experimentarás los muchos beneficios que tiene para ofrecer..

Aquí está la receta de este té:

Ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • 1 cucharada de hojas secas de Saratudo

Instrucciones de preparación:

  1. Hervir 1 y 1/2 tazas de agua en una cacerola
  2. Agregue 1 cucharada de hojas secas de saratudo al agua hirviendo.
  3. Deje que la mezcla hierva durante otros 1-2 minutos.
  4. Apague el fuego y deje reposar la mezcla durante otros 5-10 minutos.
  5. Cuele el té para quitar las hojas de saratudo (deséchelas en el suelo para que sirvan como fertilizante).
  6. Sirva el té caliente o frío, según prefiera.

Contraindicaciones

La planta Justicia calycina puede tener algunas contraindicaciones, como:

El embarazo

Se recomienda evitar el uso de esta planta durante el embarazo debido a la falta de investigación y evidencia sobre su seguridad en tales casos.

Amamantamiento

Para estar seguro, Saratudo no debe tomarse durante la lactancia ya que no hay suficiente información disponible sobre su seguridad en este período.

Hipotensión

Saratudo debe evitarse, especialmente por aquellos con presión arterial baja o que están tomando medicamentos para controlar la hipotensión, ya que puede empeorar su condición y causar una mayor disminución de la presión arterial.

Diabetes

Es importante que las personas con diabetes sean especialmente cautelosas al usar esta hierba, ya que puede interferir con el equilibrio del azúcar en la sangre. Por esta razón, es mejor evitar el uso de la hierba o hacer que un médico supervise su uso.

Alergia

Aquellos que sufran de alguna alergia relacionada con la familia Acanthaceae deben evitar Saratudo ya que pertenece a esta familia.

Simbología espiritual de la planta Justicia calycina

Esta planta no solo tiene un gran valor medicinal, sino que también es apreciada en algunas culturas por su simbolismo espiritual.

Justicia calycina ocupa un lugar especial en la tradición de la ayahuasca, y se la conoce como una ‘planta maestra’, que ofrece perspicacia y sabiduría a quienes participan en ceremonias religiosas.

Los chamanes confían en las plantas para comunicarse con entidades y energías naturales y lograr la curación espiritual y física.

Justicia calycina es ampliamente conocida por su simbolismo espiritual. Es capaz de unificar diferentes elementos y energías, por eso tiene cuatro flores en cada inflorescencia, de ahí el nombre de “cuatro hermanos”. Las cuatro direcciones y los cuatro elementos se equiparan con este rasgo, que simboliza el equilibrio y la armonía. El norte, el sur, el este y el oeste junto con la tierra, el aire, el fuego y el agua se mantienen en equilibrio gracias a él.

Además, se cree que la planta ayuda a unir la mente, el cuerpo y el espíritu. También tiene el poder de equilibrar las energías masculina y femenina.

Justicia calycina es muy elogiada por su capacidad para ayudar a las personas a lograr el equilibrio y la armonía en sus vidas, así como por su relación con los guías espirituales y la sabiduría antigua.

Esta planta no solo proporciona curación para dolencias físicas, sino que también brinda consuelo emocional y espiritual. ¡Su poder es verdaderamente incomparable!

Con información de greenme.com.br