ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

La advertencia que mantiene en vilo a la humanidad: Se hacen más fuertes y resistentes, es grave

Por Angélica S.
17 octubre, 2025
en Tecnología
advertencia

Fuente: National Cancer Institute/Unsplash

China comienza la conquista global con sus robots humanoides: Ya se pueden comprar en tiendas minoristas

Cuidado con lo que piensas y cómo lo sientes: Los huéspedes de tu cuerpo pueden sufrir

Privacidad digital para activistas: cómo proteger tus comunicaciones y tu identidad en línea

Las autoridades de salud han hecho una advertencia al mundo entero, que mantiene en vilo a la humanidad. Asegurando que existe una serie de fenómenos que cada día se hacen más resistentes y fuertes, lo que lo convierte en una situación muy grave. A continuación te desvelamos de qué se trata este problema que la mayor parte de la población ignora.

Una advertencia que la mayoría ignora

En la actualidad, se está evidenciando el incremento notorio de un fenómeno que representa una gran amenaza para la humanidad. Donde organizaciones mundiales advierten sobre lo mucho que podría afectar a todo el planeta.

Sin embargo, la mayoría de personas ignora la situación y sigue cometiendo errores que podrían hasta costarles la vida. Y de seguirse repitiendo el mismo comportamiento, este fenómeno podría llegar a ser una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido un Informe Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antibióticos 2025, donde se evidencia que una de cada seis infecciones bacterianas comunes ya no responde a tratamientos con antibióticos. 

Así mismo, según la OMS, esta situación se debe al mal uso de los antibióticos, lo que representa una amenaza cada vez más grave para la salud de la humanidad. Donde, además, se evidencia que los países con sistemas sanitarios más débiles son los principales afectados. 

Estas son las bacterias que suponen la mayor amenaza

Las bacterias que, según la OMS, están mostrando una mayor resistencia a los antibióticos son las gramnegativas. Entre las cuales se encuentran la E. coli y K. pneumoniae, lo que representa un grave problema a nivel mundial, debido a que son las principales responsables de infecciones graves del torrente sanguíneo.

Es de destacar que en el informe emitido por la Organización Mundial de la Salud, se evidenció que más del 55% de las cepas de K. Pneumoniae y el 40% del E. coli ya no responden a las cefalosporinas de tercera generación, el cual es el tratamiento que se indica para este tipo de infecciones.

Además, se ha evidenciado que otros antibióticos importantes, como las fluoroquinolonas y los carbapenémicos, también están perdiendo su eficacia frente a bacterias, como la Salmonella, K. pneumoniae, Acinetobacter y la E. coli. 

La resistencia a estos antibióticos supone un problema de salud pública, que podría llegar a provocar sepsis, fallo multiorgánico e incluso hasta la muerte. Lo que sin duda representa una situación que ha puesto a la humanidad en vilo, al igual que la que revelamos en este artículo. 

Las regiones más vulnerables

Entre el año 2018 y 2023 se ha evidenciado un incremento en la resistencia de las bacterias hacia los antibióticos, en un promedio anual entre el 5% y el 15%. Donde se ha demostrado que la situación es mucho más alarmante en regiones de África, Asia y Oriente Medio. 

Puesto que, según la OMS, en el Mediterráneo Oriental y en el Sudeste de Asia, una de cada tres infecciones notificadas resultó ser resistente a los antibióticos. Mientras que en África, se registró una de cada cinco infecciones resistentes. 

Sin embargo, los países con sistemas sanitarios más deficientes, que no cuentan con una buena capacidad para diagnosticar o tratar infecciones, resultan ser los más perjudicados. 

Es de resaltar que el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien es Director General de la OMS, ha declarado que “la resistencia a los antimicrobianos está superando los avances de la medicina moderna, amenazando la salud de las familias en todo el mundo”.

A su vez, indica que nuestro futuro depende del fortalecimiento de sistemas de prevención, control y tratamiento de infecciones. De igual forma, depende de la innovación de antibióticos de última generación y pruebas moleculares rápidas en los puntos de atención. 

En definitiva, la situación que se está presentando en la actualidad puede suponer un problema grave de salud pública en un futuro no muy lejano, por lo que es necesario hacer uso de los antibióticos de manera responsable. Así como también desarrollar avances médicos con ayuda de la tecnología, que sean tan novedosos como el que te desvelamos en este artículo.  

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com