¿Será que Marte contiene más agua que México? Con la escasez de agua que presenta el país en algunas regiones del norte, es posible que el Planeta Rojo le sobre este recurso tan importante para la vida, pero ¿qué tan fácil es conseguir el agua en Marte? Esto es lo que sabemos.
¿Marte tiene suficiente agua para abastecernos? El dilema de obtenerla no es sencillo
En la Tierra tenemos algunos problemas de escasez con el agua, como por ejemplo en México, donde embalses de la zona norte están en estos niveles críticos. Pero, si nos quedamos sin agua, ¿Podríamos traer agua de otros planetas como Marte? La presencia de agua nos da una esperanza.
Los científicos confían en que Marte alguna vez fue abundante en agua, como se observa en los enormes canales excavados por las inundaciones, los antiguos valles fluviales y los minerales que solo se forman en agua líquida. Pero cómo perdió su agua, aún es tema de debate.
Aunque, recientemente, un hallazgo de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha dado un paso hacia lo que se quiere, encontraron una vasta reserva de agua congelada en la Formación Medusae Fossae (MFF), una región situada entre las tierras altas y bajas del planeta.
Según los datos obtenidos por el radar MARSIS de la misión Mars Express, estos depósitos pueden alcanzar profundidades de hasta 3,7 kilómetros y, de fundirse, cubrirían todo Marte con una capa de hasta 2,7 metros de agua. Esto sería fantástico para misiones humanas.
Contar con agua en Marte, permitiría que misiones de larga duración puedan prosperar y mantener sostenibilidad de futuras colonias, ya que no se tendría que transportar agua de la Tierra. Pero, si esto llegara a suceder y encontramos agua, ¿Es consumible?
¿Podemos purificar el agua marciana para consumo humano?
Si bien estos estudios, que confirman posibilidades de agua en Marte, nos dan esperanzas, todavía hay un gran obstáculo. El agua marciana, especialmente la salmuera, es altamente tóxica debido a la presencia de percloratos, compuestos químicos perjudiciales para la vida.
Entonces, ¿No podemos beberla? Para resolver este problema, la NASA ha comenzado a financiar un ambicioso proyecto liderado por Lydia Ellen Tonani-Penha como parte del programa NSTGRO (Space Technology Graduate Research Opportunities).
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar métodos eficientes y viables para purificar el agua en Marte. El plan de cinco etapas, comienza por una revisión científica sobre el tema, para luego diseñar un sistema que logre eliminar los compuestos tóxicos y que pueda operar las condiciones del planeta.
Los nuevos descubrimientos nos acercan cada día más a la meta: Conquistar Marte
Con todos los estudios que se están realizando, como este descubrimiento de la NASA de un lago imposible de ver, cada día nos acercamos más hacia la conquista del Planeta Rojo. Aunque este enfoque aún está en fase de investigación, los expertos esperan tener resultados concretos en un año.
Si se logra el éxito, el siguiente paso sería construir un prototipo para probar la tecnología en condiciones simuladas marcianas. Las propiedades térmicas y eléctricas del regolito marciano, así como otros factores específicos, serán considerados en el desarrollo de este dispositivo.
Además del agua, otro elemento vital para la vida de misiones largas como las que planea hacer Musk, es el oxígeno. Por suerte, el instrumento MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment), instalado en el rover Perseverance, ha logrado producir oxígeno a partir de la atmósfera marciana.
Así que aunque haya agua en Marte, no es tan sencillo obtenerla y todavía estamos trabajando en ello. Pero cada vez estamos más cerca de hacer realidad el sueño de explorar Marte con seres humanos. Descubrimientos como estos abren las puertas a una colonización marciana más segura y sostenible en el futuro.