La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha iniciado una de las misiones más importantes que han realizado hasta ahora. Donde sus hallazgos podrían confirmar si el futuro de la humanidad está en juego. A continuación te explicamos de qué se trata esta misión espacial tan relevante y las investigaciones que están llevando a cabo.
Así inició una de las misiones más importantes de la NASA
El pasado 23 de septiembre del presente año, arrancó una misión de suma importancia para la humanidad. Pues gracias a las investigaciones que se están desarrollando, podremos determinar varios factores que influyen en la Tierra.
En ese sentido, la misión completó su revisión de preparación para el vuelo, el día 18 de septiembre. Y tuvo su lanzamiento 5 días después, en el Centro Espacial Kennedy (en Florida), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
Lo más sorprendente es que no fue una sola misión que despegó hacia el espacio, sino que fueron tres misiones a bordo del cohete de SpaceX. Las cuales tienen el mismo propósito, que es el de entender los efectos del sol tanto en la Tierra como en el espacio.
Este escuadrón está conformado por las misiones SWFO-L1, Carruthers, e IMAP, que tienen como enfoque estudiar la meteorología espacial, la interacción del viento solar y la geocorona, desde un buen punto de observación.
El vigilante del Sol
La nave SWFO-L1 está desarrollada por La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), y su principal objetivo es el de vigilar al Sol. Haciéndolo a través de una serie de instrumentos para realizar mediciones del viento solar y las eyecciones de masa coronal en tiempo real.
Por su parte, según científicos, el SWFO-L1 ofrece vigilancia constante en la atmósfera solar y en los campos magnéticos interplanetarios, enviando alertas tempranas, gracias a los datos que reciben 24/7. Lo que permite que los operadores tomen decisiones preventivas.
Dichas decisiones se realizan con la finalidad de proteger intereses económicos, infraestructuras vitales y la seguridad nacional en la Tierra y el espacio. Enfocados principalmente en los sistemas eléctricos, satélites y tripulaciones aéreas.
Sin duda, esta misión permitirá registrar en tiempo real muchos eventos importantes, que ni desde la Tierra o la Luna se pueden estudiar. Y con ello, comprender mejor la influencia que tiene el sol sobre nuestro planeta, algo que resulta fascinante, así como este proyecto en el que está trabajando Musk.
Este es el propósito de los observatorios Carruthers e IMAP
Las misiones Carruthers e IMAP están centradas en la investigación de fenómenos que ocurren con la actividad del Sol. Siendo el objetivo principal de la nave Carruthers, el de estudiar la geocorona (es decir, la exosfera o capa exterior de la atmósfera terrestre).
Donde, según la investigadora Lara Waldrop, se puede observar cómo esta capa cambia con las estaciones y cómo absorbe la energía de las tormentas solares. Algo que resulta de ayuda para los científicos, pues con estos resultados se pueden mejorar los modelos de predicción actuales.
Por otra parte, la Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP por sus siglas en inglés) tiene como objetivo el estudiar la heliosfera. Que actúa como un escudo que protege al sistema solar de la intensa radiación interestelar.
La capacidad con la que cuenta IMAP, permite rastrear partículas energéticas casi en tiempo real. Lo que resulta ser una pieza clave para anticipar tormentas espaciales que puedan afectar redes eléctricas y satélites. Pues los datos que proporciona son treinta veces más precisos que los que se han obtenido anteriormente.
En conclusión, la NASA sigue trabajando en proyectos que buscan explorar y entender mucho más allá de lo que hasta ahora se sabe. Pues con estas tres misiones que ha lanzado, se pueden elaborar estrategias de seguridad (como esta que desarrolló China) para evitar afectar a los astronautas que van al espacio profundo, así como a satélites y dispositivos electrónicos que se encuentren en la Tierra y fuera de ella.