La gran duda que nos hemos hecho toda la vida, ¿Estamos solos en el universo o hay vida más allá? Quizás ya tenemos la respuesta. La NASA ha recibido señales de vida extraterrestres en un planeta muy lejano, pero nos da pistas sobre posibilidades.
Estas señales de vida de un exoplaneta sorprende a los científicos
Desde hace muchos años, estamos en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta y puede que científicos de la Universidad de Cambridge estén más cerca de encontrarla. Recibieron señales de un planeta distante a la Tierra. Lo que nos recuerda a esta señal de ayuda que viene de un planeta recién destruido.
No pienses que las señales son solo palabras o imágenes, se trata de una presencia de compuestos químicos que, en la Tierra, solo son generados por organismos vivos. Por lo que, se sugiere que si pasa igual que en nuestro planeta, esos compuestos provienen de seres con vida.
Dichas señales provienen del exoplaneta K2-18b, un planeta lejano que se encuentra a unos 124 años luz de nosotros. Es el doble de tamaño de la Tierra, por lo que, si hay vida en este lugar, puede ser prometedora. No solo por su tamaño, sino por sus características planetarias.
Se distingue por su órbita, en donde su estrella se encuentra en una región que es conocida como zona habitable. Esto representa que, tiene todas las características necesarias para la vida, ya que podría contener agua líquida, y con las señales encontradas de vida, se multiplican las posibilidades.
A través del telescopio James Webb, los científicos estudiaron la atmósfera del exoplaneta por medio de la luz que atraviesa su estrella anfitriona. En la investigación, hallaron rastros de sulfuro de dimetilo y disulfuro de dimetilo, que para la Tierra son producto de organismos vivos.
Este planeta podría estar lleno de vida si se confirma la señal
Lo que más sorprende son los altos niveles asociados a organismos vivos, esto indica que pueden ser una señal de vida en ese planeta lejano. De confirmarse esta señal en los próximos años podría revolucionar la ciencia y transformar por completo nuestra perspectiva del universo.
Sin embargo, es muy pronto para afirmarlo por completo. Falta comprobar más datos para que este hecho sea definitivo. Esto significa que aún existe una pequeña posibilidad de que los datos se deban al azar o a otros factores no biológicos.
Además, algunos científicos sugieren otras explicaciones distintas a la vida para la presencia de estos compuestos. Podrían haber sido generados por procesos geológicos desconocidos en el planeta o incluso por un océano de roca fundida, lo cual descartaría la posibilidad de vida.
¿Qué sigue luego de este descubrimiento? Cada vez estaríamos más cerca de encontrar vida extraterrestre
Con este descubrimiento la esperanza con encontrar vida extraterrestre aumenta. Aunque falta discutir e investigar más estos hallazgos, son una gran posibilidad. Tal vez respuestas de este planeta enano que podría tener vida, nos ayuden a resolver el misterio.
La ausencia de amoníaco en la atmósfera del planeta ha llevado a algunos investigadores a pensar la existencia de un océano líquido que absorbería este compuesto, reforzando la hipótesis de un entorno acuático potencialmente habitable.
A pesar de las dudas, los científicos están decididos a continuar con sus observaciones. Trabajan en conjunto con otros laboratorios para determinar si las moléculas encontradas pueden formarse por medios no biológicos, con una estimación de respuesta en uno o dos años.
La investigación fue publicada en The Astrophysical Journal Letters, y se considera un gran avance científico de la década, pero también nos hace sentir emocionales con el hecho de pensar que no estamos solos en este inmenso universo.
Si se comprueba que hay vida extraterrestre en K2-18b, nos daría la respuesta de que no estamos solos. Sería un poco descabellado pensar que somos los únicos en este universo tan gigantes, pero no sabemos si lograremos encontrar esa vida fuera de nuestro planeta en algún momento.