ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Pronto tendrán respuesta a una de las mayores preguntas de la humanidad: ¿No hay nadie más?

Por Iramaru H.
11 julio, 2025
en Tecnología
preguntas

Fuente: NASA

No es por mala higiene, ese «olor a viejito» es por otra razón: La ciencia explica por qué

Preocupación global: Varios telescopios de diferentes partes del mundo detectaron la misma amenaza

Proyectos de regulación verde en tecnología: ¿puede la protección de datos sumarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Desde el principio de la humanidad, el hombre se ha hecho preguntas fundamentales en cuanto a su origen, su destino y su presencia en la tierra y el universo,  y deseoso de conocer si nos encontramos solos en el vasto infinito o si en las estrellas o planetas se hallan otros seres vivos, con pensamientos y emociones similares a las de los humanos. Si estos seres conocen nuestra existencia o si de algún modo nos han visitado, son algunas de las interrogantes que han escalado desde la religión a la filosofía y a la ciencia moderna.

La ciencia trasciende a la religión y la filosofía

Aunque desde las ópticas filosóficas se ha tratado de responder a las preguntas sobre la ocupación del universo, las respuestas más atinentes provienen de la astronomía y otras disciplinas científicas que, no desde hace poco, hacen la observación del espacio, estudiando los cuerpos celestes y sus interrelaciones entre sí y con el planeta, a a modo de reconocer las posibilidades de que existan otros seres vivos en el universo.

Así, el hombre ha buscado los mecanismos para explicar el funcionamiento de cada uno de los sistemas estelares más allá de la mera confrontación semántica o imaginativa, llevando registros específicos sobre el comportamiento de los cuerpos celestes, respondiendo a preguntas que les permitieron emplearlos de manera exacta desde tiempos remotos en áreas como la navegación, entre otras.

De esta manera, más allá de conformarse con la explicación religiosa que nos señala la creación por un ser magnífico como explicación para todos los sucesos terrestres y celestes, el hombre ha buscado respuestas más detalladas a la preguntas relacionadas con su propia existencia. Esto lo ha llevado a diseñar instrumentos cada vez más sofisticados para la observación y el análisis de los fenómenos que le interesan.

Un nuevo telescopio podrá ayudar a responder las preguntas sobre la existencia de otros seres en el universo

En esa incesante búsqueda, los observatorios espaciales ubicados a lo largo y ancho del mundo se dedican al análisis de lo que día tras día ocurre en la bóveda celeste y más allá. Una prueba es el sistema ATLAS, el cual ha servido para detectar objetos que ingresan o transitan por la órbita del sistema solar, pudiendo evaluar su aproximación a la tierra y obtener información útil para las preguntas en cuanto al funcionamiento del espacio.

En ese sentido, el Instituto de Astrofísica de Canarias ha anunciado una inversión de 2 millones y medio de euros, cerca de 3 millones de dólares para diseñar un programa que podrá simular en tiempo real la forma en que se harían las observaciones a través del telescopio más grande del mundo, que contará con un espejo de 40 metros de diámetro, lo que multiplica hasta 16 veces la capacidad del telescopio más grande en la actualidad.

Los retos de este nuevo telescopio es descubrir si existe posibilidad de vida en otros planetas

Más de una docena de científicos bajo la coordinación de Enric Pallé, en el proyecto Spears como lo han denominado aspiran observar y poder analizar las atmósferas del resto de los planetas tanto dentro como fuera del sistema solar, donde ya se ha conocido que existen más de 7000 planetas sólo en la vía láctea, habiéndose sabido además que tan solo unos 45 tienen condiciones atmosféricas similares a nuestro planeta.

En ese sentido, para poder responder a las preguntas relacionadas a los exoplanetas que serán observables de manera detallada con este nuevo telescopio, pues, el diámetro mínimo de los lentes telescópicos para lograr visualizar las atmósferas de estos es de 40 metros. Una hazaña tecnológica que requerirá de múltiples especialistas para su manejo y programación y desvelará por fin la gran inquietud del ser humano: ¿estamos solos?

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com