La llegada de la inteligencia artificial y los modelos de automatización de procesos, combinado con la robótica representan uno de los principales avances de la tecnología en la era actual. De hecho, estos cambios delimitan la realidad al punto de intervenir en muchos de los ámbitos cotidianos, llegando a integrarse en la medicina, la industria alimenticia, la logística, entre otros.
Fuerza laboral es sustituida por robots y tecnología manejada con inteligencia artificial
Los robots y mecanismos de automatización pueden ahora realizar prácticamente cualquier tarea, desde manos robóticas hasta humanoides que desempeñan acciones concretas, forman parte de las diferentes empresas. Así, la sustitución de trabajadores se ha dado progresivamente en plantas de procesamiento, embalaje, centros de distribución entre otros.
Así, la realidad se va moldeando de una forma que antes parecía posible sólo en la ficción. En principio la automatización contó con un fuerte componente humano, que debía estar detrás de la programación y el manejo de los sistemas, incluso la revisión de las tareas que podían ser realizadas con márgenes de error similares a los cometidos por los humanos.
Ahora, los robots cobran vida y sustituyen la mano de obra humana, transformando la realidad de la industria, conformando un esquema en el que las labores se encuentran completamente independientes de la presencia de trabajadores humanos. Gracias a la inteligencia artificial, muchos de los robots pueden incluso establecer redes de programación similares a las redes neuronales humanas para el aprendizaje autónomo.
Caso Amazon, la realidad supera la ficción
Amazon, es uno de los ejemplos en los cuales la realidad es que los robots de automatización y con inteligencia artificial superan a los trabajadores en todo tipo de tareas, en los centros logísticos de esta compañía se han incorporado miles de robots empleados en las labores de carga pesada, embalaje, traslado interno de mercancías entre otros, que en principio representaban riesgos o dificultades para los trabajadores.
Desde el año 2012, Amazon ha incorporado la automatización en sus centros de distribución, ha empleado más de un millón de robots, llegando en algunos casos a superar la cantidad de trabajadores humanos. Para ello, ha invertido cerca de 800 millones de dólares en sistemas proporcionados por Kiva Systems, con quien el convenio fue el de proporcionar las máquinas y el control de las tecnologías.
Así, lo que en principio era el apoyo de una startup para la movilización de estanterías logró concretarse en una realidad que significa la realización de actividades sencillas y no sólo repetitivas, como la selección de los embalajes óptimos de acuerdo con el tamaño del producto, la optimización de procesos e incluso el apoyo a personal humano, proporcionando un giro al rol de las tecnologías.
Sistemas y automatización han avanzado mientras transforman la realidad
Al principio todo se trató de la implementación de brazos robóticos para la clasificación de mercancías, sin embargo, la cooperación entre Amazon y Kiva ha permitido avanzar en la tecnología hasta la implementación de autómatas completamente independientes, programados con inteligencia artificial con autonomía para la realización de actividades cada vez más complejas.
En la actualidad, la gestión de inventarios, el desplazamiento de mercancías, el transporte de objetos de todos los tamaños, entre otros. Dentro de Amazon, los más llamativos y avanzados son los modelos Vulcan y Sparrow, los cuales están dotados de sensores que les permiten identificar y manipular cualquier tipo de artículos, incluso aquellos que se encuentran en lugares de incómodo acceso o que tienen mayor fragilidad.
Estas son apenas las primeras innovaciones que modifican la realidad del mundo industrial, y que seguramente formarán parte de la vida cotidiana en los lugares públicos e incluso en las viviendas, donde, los robots y la inteligencia artificial serán parte importante de la ayuda con la que los seres humanos contaremos en el futuro ya no tan alejado.