ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Hoy es el último día para mirar al cielo nocturno: No querrás perderte el espectáculo

Por Iramaru H.
2 julio, 2025
en Tecnología
cielo nocturno

Fuente: Bill Dickinson

Pronto tendrán respuesta a una de las mayores preguntas de la humanidad: ¿No hay nadie más?

No es por mala higiene, ese «olor a viejito» es por otra razón: La ciencia explica por qué

Preocupación global: Varios telescopios de diferentes partes del mundo detectaron la misma amenaza

Cada año, durante la última semana de junio el cielo nocturno brinda un espectáculo estelar, un fenómeno surcando el firmamento como una lluvia de estrellas que se ha visto desde el 22 de junio y finalizará el día de hoy, durante las horas de la madrugada.

¿De qué se trata este luminoso fenómeno celeste?

Esta lluvia de estrellas que ilumina el cielo nocturno todos los meses de junio, resulta ser un rastro escombros o lluvia de meteoros que han sido dejados en esa órbita en períodos de 6 años terrestres. Su visualización desde la tierra se debe a que el planeta transita por dicha órbita, atrayendo a algunos de estos meteoritos que entonces caen en la atmósfera terrestre a una velocidad que puede llegar a los 18 kilómetros por hora.

Estos destellos, denominados lluvia de estrellas Bootidas son un cúmulo de miles de partículas que provienen del cometa 7P/Pons-Winnecke que tras su paso deja escombros en su órbita, y que al cruzarse por la tierra se precipitan en la atmósfera, obsequiando los múltiples efectos destellantes visibles desde el norte del planeta.

De esta manera, se vuelve un proceso cíclico en cuyo caso varía únicamente por la cantidad de estrellas o destellos que pueden verse en un período de tiempo y las fechas exactas de su aparición. Su nombre se debe a que se ubican a través de la constelación Bootes, muy cerca de la estrella Arcturus, desde donde parecieran salir disparados los destellos de luz que se presentan en el cielo nocturno.

¿Desde cuando se comenzó a observar a las boótidas en el cielo nocturno?

Los espectáculos que presenta el cielo nocturno cada día son innumerables, el universo, en constante formación y finalización llena la bóveda celeste de fenómenos muchas veces misteriosos para los seres humanos y otras hasta poco perceptibles desde la tierra. Sin embargo, los mecanismos de predicción y observación de los fenómenos astronómicos en el cielo nocturno se han ido perfeccionando a lo largo de la historia.

Así, la observación de este espectáculo de lluvia de estrellas es observable en el cielo nocturno siempre al final del mes de junio. Este año se han hecho presentes desde el 22 de junio y han alcanzado su cúspide o punto máximo el pasado 27 de junio, cuando se esperaba poder observar hasta 100 destellos o estrellas fugaces por hora, de acuerdo con la información brindada por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

¿Cómo ver este espectáculo en México?

Este hermoso fenómeno meteorológico es visible sólo desde el hemisferio norte, ya que por la inclinación del planeta, el cielo nocturno de este lado de la tierra puede convertirse en el escenario que toman las boótidas para ejecutar su danza cósmica. Así, México es privilegiado pues ha podido vivir la lluvia de estrellas de primera mano cada una de las noches desde el 22 de junio y hasta hoy.

El único obstáculo para la observación es la propia condición climática del lugar donde te encuentres, pues la nubosidad y el oscurecimiento debido a la contaminación suelen cubrir el cielo nocturno durante las horas de aparición de las estrellas. Igual, la paciencia es el mejor aliado, buscar un sitio alejado de la contaminación y dedicarse a la observación es la mejor estrategia para ver a las boótidas en su aparición anual.

Respecto a los horarios para la observación, es preferible tomarse el tiempo a partir de la media noche, pues se conoce que el punto en el que se intensifica la actividad es precisamente entre las 3 y las 5 de la mañana. De todas maneras, si no alcanzas a ver el espectáculo de las boótidas, ya desde finales del mes de julio iniciarán otras lluvias de meteoros y en agosto, también podrás observar a las perseidas en el cielo nocturno.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com