ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Reciclaje de plástico en México: Cómo hacerlo de manera eficiente en 2025

Por Milagros P.
20 mayo, 2025
en Tecnología
Reciclaje de plástico botella

Fuente: Girsa

NASA lanza dura advertencia a México: Debemos prepararnos para lo que viene

Adiós al internet satelital, México podría querer algo mejor: A nivel cuántico

México dice adiós a Starlink: Hay un plan en marcha que nos dará internet satelital gratuito

La proliferación del plástico ha invadido los ecosistemas del mundo. En este sentido, la preocupación global fue creciendo de forma proporcional, y los Estados así como los Organismos Internacionales han formulado diversas propuestas de acción para detener el fenómeno. En México, también se han definido estrategias para palear la problemática y promover el reciclaje de plástico. En este artículo te cuento cuáles son.

¿Por qué es importante reciclar el plástico?

Basta con buscar información en materia de reciclaje de plástico para que los buscadores te demuestren con hechos el profundo daño que la comercialización con plástico ha generado a la naturaleza. Quizás los paisajes más azotados son los acuáticos, que con el turismo ven llegar también una amenaza enorme para su flora y fauna, con los residuos plásticos que el humano deja a su paso.

De esta forma, la importancia de reciclar el plástico radica en poder disminuir los montos de basura que se producen anualmente, y aprovechar los productos ya existentes dándoles una segunda oportunidad.

No, el Zero Waste no era una moda, sino una necesidad urgente de concientizar a las masas, cuyo consumo desmedido ha tenido como principal consecuencia el incremento de basura que no sólo tarda años en degradarse, sino que libera enormes cantidades de tóxicos en el proceso, debido a su composición.

Así que prepara tu tote bag de tela y tu botellón de aluminio, y acompáñame a seguir indagando en esta problemática.

Cómo nos afecta la contaminación del plástico

Si te estás preguntando por qué reciclar el plástico debería ser tu preocupación, déjame que te explique algunos motivos. En primer lugar, por generosidad. Aunque los avances tecnológicos nos permitan vivir de forma cada vez más confortable, debes tomar conciencia de que el resto de las especies vivientes del planeta no corren la misma suerte.

La producción del plástico y su desecho una vez usado, afectan de forma directa a los espacios verdes y acuáticos que compartimos con el resto de la fauna y la flora. De manera que, esa botella de agua que botaste a la orilla del río mientras paseabas, muy probablemente obstaculice la circulación de los animales que viven ahí.

Incluso especies como las aves, que circulan por los cielos, ven su estacionamiento en tierra dificultado por la presencia de objetos que están en donde no deberían y ponen en peligro su vida.

Además, el tiempo que dura tu basura botada no es gratuito: el costo es la liberación de toxinas que afectan al medio circundante, y a las especies que deben aprender a convivir con los residuos humanos.

Respecto a las afecciones de la salud, hay una palabra clave: microplásticos. Hoy, la mayoría de los productos de higiene y consumo están repletos de estas sustancias artificiales, cuya consecuencia más grave es el desencadenamiento de anomalías en el organismo humano, que conducen a cuadros patógenos como el cáncer, las dificultades en el crecimiento neurológico y la infertilidad.

Asimismo, el plástico no genera daño sólo en su circulación sino que previamente, en el período de fabricación,  al liberar gases contaminantes en el proceso de elaboración al cual se exponen, generalmente, obreros que no cuentan con los protocolos de cuidado de salud debidos.

Es así como la problemática del plástico es transversal y afecta las múltiples áreas: ecología, salud humana, trabajo y economía.

Cómo reciclar el plástico

Si te estás preguntando cómo reciclar plástico en 2025 y combatir su proliferación, déjame comentarte que en nuestro país, México, en los últimos años se ha promovido el reciclaje de esta materia a través de diferentes políticas públicas que, en el marco del Gobierno reciente de Claudia Sheinbaum, toman una dimensión de mayor importancia, debido a la formación y especial preocupación que la mandataria tiene por la problemática.

En este sentido, si buscas alternativas para tomar acción, el Gobierno de México tiene información relevante para compartir conmigo, así como redes de acción a las cuales puedes sumarte como voluntario. Uno de los proyectos es Basura Cero en CDMX, vigente desde 2019.

Para colaborar con el reciclaje de plástico, es importante que tengas en cuenta el proceso y sus fases, y cómo colaborar en cada una.

Separación

¿Cómo reciclar plástico desde casa? Separa tus residuos en orgánicos-inorgánicos, y a estas categorías en reutilizables o no. Revisa aquí la clasificación y división en bolsas de colores para su recolección.

Trituración del plástico

Una vez recolectada, la basura que tenga una segunda oportunidad será triturada y compactada, para poder facilitar su traslado. Para ello, son fundamentales los centros de reciclaje equipados con la maquinaria pertinente.

¿Para que se usa el plástico reciclado? Pues para conformar otros productos como botellas, envases de alimentos, bolsas e incluso ladrillos y paneles plásticos para construcción.

Punto de reciclaje

A su vez, cuentas con puntos de recolección urbanos, en lugares públicos o eventos masivos, para que nunca pierdas la oportunidad de colaborar con el reciclaje de plástico.

¿Cómo encontrar los puntos de reciclaje?

Es lo más fácil: las Instituciones educativas e incluso locales comerciales como supermercados (Walmart o Soriana) operan como puntos de recolección. También puedes consultar a tu Google Maps por centros de reciclaje próximos a tu ubicación. Y si te interesa instruirte un poco más en la problemática, existe ECOLANA, la plataforma online que funciona como guía para todos aquellos que quieran iniciar su camino el reciclaje de plástico.

Ventajas y desafíos de reciclar plástico

Ventajas

Las ventajas son numerosas. En primer lugar, están las de índoles económica: reciclar botellas y otros productos evitan empezar de cero la producción de esto, y los costos disminuyen. Asimismo, también se evita la liberación de tóxicos que conlleva su producción.

Pero sobre todo, dar una oportunidad más a tus productos te ayudará a crear conciencia al momento de desechar, y a pensar alternativas de uso que protejan los recursos naturales.

Desafíos

El principal desafío para los ambientalistas es conquistar tu compromiso y el de tu comunidad. Tras años de consumismo confortable, se dificultad el crear conciencia entre los ciudadanos. En la misma línea, la falta de información y el desinterés de la población tienen como consecuencia, por ejemplo, la no separación o la indebida separación de residuos, que imposibilita drásticamente su recuperación.

Otro obstáculo importante es la inversión económica que los interesados en promover el reciclaje deben garantizar. Crear centros de reciclaje con el equipamiento apto conlleva un gasto que no todas las naciones pueden afrontar.

México, una potencia en el reciclaje de plástico PET

A pesar de la complejidad del desafío y de no contar con el margen económico que países del primer mundo tienen, México ha logrado conquistar la hazaña de ser un potencia en el reciclaje de polietileno tereftalato (PET), material empleado en botellas y otros envases. Sus políticas públicas de promoción y difusión de la causa lo han convertido en el líder latinoamericano de reciclaje de PET, con un 70% de productos reciclados con este componente.

De esta manera, si te preguntabas para qué sirve reciclar plástico o por qué es importante reciclar plástico, verás que sus beneficios afectan a todas las áreas de la vida humana. Si deseas ser parte del cambio del mundo, sólo necesitas la voluntad de hacerlo desde casa.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com