ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Rusia podría lograr lo que Elon Musk no: Llevar a la humanidad a Marte en viajes de solo 30 días

Por Angélica S.
8 octubre, 2025
en Tecnología
Marte

Fuente: SpaceX

Elon Musk tiene grandes planes en México: Llevará su internet satelital al siguiente nivel

El internet satelital de Elon Musk está de rebaja en México: Y tiene más ofertas especiales

El 2030 podría ser el mejor año de la tecnología: Pero el peor para quizás… el 40% de la humanidad

A pesar de que Estados Unidos y China se encuentran batallando por liderar el primer lugar en potencia tecnológica, Rusia no se ha quedado atrás. Pues en esta oportunidad ha sorprendido con algo que podría llegar a lograr lo que Elon Musk no ha podido; llevar a la humanidad a Marte en viajes de solo 30 días. A continuación te explicamos de qué se trata este proyecto.

¿Cómo viajar a Marte en solo 30 días?

Actualmente, en el Instituto Troitsk de Rosatom, un grupo de científicos se encuentra desarrollando un proyecto que parece sacado de película de ciencia ficción, el cual podría cambiar la historia de los viajes espaciales. 

Por su parte, estos viajes con destino a Marte tendrán una duración de nada más y nada menos que de 30 días. Algo que resulta tan sorprendente y difícil de creer. Sin embargo, es un proyecto que actualmente está tomando sentido en los laboratorios de Rusia. 

Pero, ¿cómo es posible este acontecimiento? Pues bien, la corporación Rosatom presentó un prototipo de un motor eléctrico con sistema de propulsión de plasma. Que es capaz de acelerar las naves espaciales a velocidades de hasta 100 kilómetros por segundo. 

Siendo esta innovación, que acorta los tiempos hasta a 30 días, una alternativa factible ante los viajes que tienen una duración de seis a doce meses en la actualidad. Aunque también presenta una serie de dificultades que deberán solventar para tener éxito en tal proyecto. 

Dificultades del supermotor

Pese a que este proyecto representa un salto exponencial ante la carrera espacial. También se enfrenta a una serie de dificultades que, de no solucionarse, quizás estaríamos muy lejos de lograr acortar los tiempos de viaje hacia el espacio. 

Una de estas dificultades es la integración nuclear, que está en planes de ser incluida en el proyecto, lo que le agrega un nivel de complejidad mayor en cuanto a la técnica y regulación. Sin embargo, en caso de lograrse, las naves lograrían una autonomía mayor.

Por consiguiente, el presupuesto y la política son otra dificultad, pues este tipo de proyectos dependen directamente de las voluntades políticas debido a lo costosos que son. Asimismo, será complicado reemplazar a los cohetes químicos, pues son esenciales para salir de la gravedad terrestre y alcanzar la órbita inicial.

De igual forma, la producción en masa resulta ser un desafío, pues poder fabricar este tipo de motores manteniendo las especificaciones prometidas resulta ser bastante complejo. Sin duda, este proyecto resulta ser sumamente novedoso, similar al experimento que desvelamos en este artículo. 

Así es como funciona el motor de plasma

Este motor funciona acelerando partículas cargadas entre protones y electrones a elevadas velocidades y además utilizando campos electromagnéticos. Cuando estos dos elementos interactúan entre sí se expulsan partículas a velocidades que permiten el empuje constante y sostenido.

En ese sentido, Egor Biryulin, quien es un representante involucrado en este proyecto, aseguró que “a través de la corriente, se crea un campo magnético que empuja las partículas fuera del motor. Esto hace que el plasma genere un movimiento dirigido y con empuje”. 

A su vez, este motor cuenta con una fuerza de empuje mínima de 6 Newtons. Asimismo, un impulso específico que supera los 100 kilómetros por segundo y, por último, una potencia operativa de aproximadamente 300 kilovatios en modo pulsado-periódico.

Cabe destacar que gracias a estos motores la nave es capaz de alcanzar velocidades increíbles con un consumo mínimo de combustible, que puede ser hasta diez veces inferior al de los motores que se registran en la actualidad. 

En definitiva, esta innovación supone un gran salto espacial para los rusos. Siendo este un proyecto que, a pesar de que cuenta con una serie de ventajas, también presenta dificultades que, de no resolverse, podrían retrasar más el lanzamiento oficial de esta idea. Por otra parte, no cabe duda de que los rusos están enfocados en ganar la carrera espacial con grandes innovaciones, tan sorprendentes como este increíble suceso. 

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com