ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ya no son suposiciones: Atravesamos una de las temporadas de huracanes más peligrosas

Por Iramaru H.
1 julio, 2025
en Tecnología
temporadas de huracanes

Fuente NOAA

Elon Musk le pide ayuda a México: Mientras Sheinbaum piensa demandarlo

Hoy es el último día para mirar al cielo nocturno: No querrás perderte el espectáculo

Cómo la ingeniería industrial puede aportar al desarrollo sustentable

Las temporadas de huracanes que se viven cada año en las costas norte del pacífico y el atlántico americanos moldean de alguna manera los esquemas de vida de los ciudadanos que se encuentran en las regiones más susceptibles.

La preparación para estos fenómenos, los esquemas de prevención y la organización de las instituciones para la atención de los daños que generan son sólo algunas de las cosas que se vuelven cotidianas y que son diferentes respecto a otras regiones.

Las afectaciones no son sólo en los centros poblados

Generalmente con la llegada de las temporadas de huracanes se toman las previsiones en torno al nivel de peligrosidad que puede tener para las personas que habitan en las zonas de riesgo, no obstante, estos fenómenos climáticos dejan una serie de consecuencias que serán más permanentes en el tiempo y cuyo impacto en el ser humano apenas se comienza a estudiar.

Una de las principales manifestaciones posteriores a las temporadas de huracanes es la pérdida de especies marinas que son buscadas para la pesca y por tanto, el impacto económico de los huracanes se hace visible.

Así mismo, el cambio en la geografía de los lugares afectados por los deslizamientos y otras afectaciones no son sólo de tierra, la pérdida de fauna y flora también se constituye en una de las situaciones más marcadas.

Temporadas de huracanes más fuertes tendrán una cobertura más allá de los estados de la costa

Hasta ahora las alertas meteorológicas se dictan en los estados de mayor riesgo, en México, son particularmente los ubicados en el sur del país, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, entre otros; sin embargo, ahora, debido a la fortaleza y potencial de destrucción que desarrollan las temporadas de huracanes se observan efectos a veces desvastadores en zonas que antes no llegaban a observar estos fenómenos.

Tal es el caso de las inundaciones en Ciudad de México, que desde el desarrollo de las lluvias que acompañaron al pasado huracán Erick, se convirtieron en la problemática principal de la ciudad, evidenciando además los diferentes obstáculos que presentan los sistemas de drenaje superficiales y el sistema de drenaje profundo que se vio colapsado debido a taponamientos y obstrucciones.

Olas de calor más agudas fortalecen a las temporadas de huracanes

El cambio climático es una realidad que ya ha dejado de ser un mero aviso de mediciones científicas o relaciones establecidas por los investigadores. A nivel global estamos viendo temporadas de lluvias más intensas y sequías más duraderas, ocasionando cambios también en los ecosistemas.

Así, también se observan olas de calor que en el caso de México llega a alcanzar temperaturas de hasta 45 grados. Estas olas de calor afectan no sólo las zonas continentales, ahora, se están observando temperaturas oceánicas cada vez más elevadas en mayores extensiones y con mayor profundidad.

Esto favorece la formación de ciclones o tormentas tropicales que debido a la rápida condensación y conformación de nubes se pueden transformar rápidamente en huracanes que a su vez incrementan de categoría de manera súbita.

La prevención y el cambio de los modos de vida son la clave para afrontar los retos del nuevo clima

Las temporadas de huracanes serán cada vez más intensas y traerán consigo más afectaciones en todas las zonas continentales, por lo que debemos estar preparados. Esta preparación no significa sólo el manejo preventivo del desastre una vez que los fenómenos climáticos nos afectan directamente, esto requiere del compromiso para cambiar patrones de conducta respecto al planeta.

Los esquemas de producción y consumo deben asociarse a un estilo de vida que conlleve a menos emisiones y a reducir la temperatura general de la tierra. No podemos esperar a que las temporadas de huracanes toquen a la puerta para hacer lo que corresponde en términos de hábitos como la reforestación o el manejo adecuado de la basura, que a la larga son las causas asociadas más frecuentes para la ocurrencia de inundaciones y deslizamientos.

  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com