El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta, ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.
El Covid y el agua potable y/o residual
Afortunadamente el coronavirus no se transmite por el agua, y los sistemas de potabilización actuales son suficientes para reducir el riesgo de contaminación de las aguas por este agente infeccioso, aunque no todos cuentan con este beneficio.
En los países más desarrollados del mundo se puede estar tranquilo al respecto, ya que la potabilización de las aguas es de buena calidad y existen muchos protocolos de actuación. Pero hay más de 2000 millones de personas que, según la ONU, no tienen acceso al agua potable ni saneamiento básico, con lo cual es probable que mueran o bien por covid-19, o también de sed o de tifus, malaria, diarreas o cualquier otro inconveniente que puedan tener las aguas residuales, las cuales suelen mezclarse con las que beben.
El coronavirus se ha encontrado de forma importante en las aguas residuales. Las concentraciones del virus (bajas para contagiar) que albergan, se correlacionan con la presencia e intensidad de la pandemia. Por ello, se proponen como indicadoras globales de la enfermedad e incluso para saber en qué zonas de una población hay más casos.
Actualidad y caso México
En la actualidad, muchas enfermedades ocurren debido al agua contaminada, ácida o impura, existente en diferentes lugares del mundo. Si las personas no beben agua pura, no pueden mantener el equilibrio de su salud. El consumir agua pura es una de las cosas más importantes para la calidad de vida de todos, es decir, desde los más pequeños hasta los mayores.
Para poner uno de los ejemplos extremos, hablemos de México, en donde los números alarman. El agua en muchas regiones se ha ido deteriorando con el tiempo, al punto de que en algunas regiones ya es insalubre consumirla directamente del grifo.
Según un estudio de calidad de las fuentes de agua que publicó el Banco Mundial, México se ubica entre los países que más riesgo de contaminación de agua tiene a nivel global.
Quizás un punto bueno en todo este problema que tiene con el agua México, es que se mejoró en el uso del dinero electrónico y todo lo referido a modalidad digital de pago. Ahora se puede realizar el pago de recibo de agua CESPT en línea , todo desde la comodidad del hogar y sin riesgo de contagio ni tener que hacer largas colas y perder el tiempo..
¿Qué pasa en el futuro no muy lejano?
En 2050, cerca de mil millones de personas vivirán en ciudades sin la cantidad suficiente de agua para consumo personal, según datos del Banco Mundial. Este problema sucederá en gran medida por el aumento de la población y, en consecuencia, la creciente demanda.
A pesar que Latinoamérica cuenta con alrededor del 31 % de las fuentes de agua potable en el mundo, podría ser una de las regiones más afectadas en una eventual crisis provocada por el cambio climático.
Por otro lado cabe destacar que sólo en Latinoamérica aproximadamente 37 millones de personas carecen de acceso al agua potable, y casi 110 millones no tienen acceso a saneamiento. Los países con el menor acceso al agua potable de América Latina son: Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Nicaragua, Ecuador, Perú y Bolivia.
En los países caribeños las causas principales de la escasez son la explotación ilegal de pozos, la contaminación del agua por las diferentes industrias, infraestructura insuficiente y la falta de inversión en planes estructurales de los diferentes gobiernos. Es preocupante la inacción en la protección de algunos de sus principales recursos de agua.
Los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), advirtieron en su último informe a mediados de 2018 que el cambio climático traería escasez de agua dulce para el Caribe en los próximos cinco a 10 años. En este sentido, en el Caribe no existe un solo país exento de este pronóstico, ya que toda la región muestra condiciones climáticas anormales asociadas a la sequía.