La relación entre la apertura de estomas y el canto de los pájaros es una relación indirecta. Los estomas son poros microscópicos que se encuentran en las hojas de las plantas. Permiten la entrada de dióxido de carbono (CO2) y la salida de oxígeno (O2) y agua (H2O). El CO2 es necesario para la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas producen su propio alimento.
Los pájaros dependen de las plantas para obtener alimento y refugio. Las plantas que producen más CO2 también producen más oxígeno, lo que es beneficioso para los pájaros. Por lo tanto, los pájaros tienden a cantar más en las plantas con estomas abiertos.
Los estudios sobre la relación entre pájaros y estomas abiertos
Un estudio realizado en la Universidad de California, Berkeley, encontró que los pájaros cantan más en las plantas con estomas abiertos que en las plantas con estomas cerrados. El estudio también encontró que los pájaros cantan más en las plantas con mayor contenido de CO2.
La investigación fue realizada por un equipo de científicos de la Universidad de California, Berkeley, liderado por el profesor David Haskell. Los científicos utilizaron un método llamado «detección acústica pasiva» para registrar el canto de los pájaros en las plantas con estomas abiertos y cerrados. También midieron el contenido de CO2 en las plantas.
Los científicos creen que la relación entre la apertura de estomas y el canto de los pájaros puede ser causada por varios factores. Uno de los factores es que las plantas con estomas abiertos producen más CO2, que es necesario para la fotosíntesis. Los pájaros se benefician de las plantas fotosintéticas porque producen alimento y oxígeno.
Otro factor que puede contribuir a la relación es que las plantas con estomas abiertos son más saludables en general. Las plantas saludables son más resistentes a los depredadores y enfermedades, lo que puede ser beneficioso para los pájaros.
Este estudio sugiere que la apertura de estomas puede ser un factor que influye en el canto de los pájaros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta es solo una relación indirecta. Hay otros factores que también pueden influir en el canto de los pájaros, como la temperatura, la humedad y la luz.
Durante los períodos donde las temperaturas son cálidas y la humedad es alta, las plantas están activas y se encuentran produciendo más CO2. Por lo tanto, es probable que los pájaros canten más durante este período.

En resumen los estomas puede afectar el canto de los pájaros porque:
- Los pájaros pueden cantar más en las plantas con estomas abiertos porque tienen más CO2 disponible para la fotosíntesis. Esto significa que las plantas están produciendo más alimento, lo que es beneficioso para los pájaros.
- Los pájaros pueden cantar más en las plantas con estomas abiertos porque tienen más oxígeno disponible. Esto es importante para los pájaros porque necesitan oxígeno para respirar.
- Los pájaros pueden cantar más en las plantas con estomas abiertos porque tienen un ambiente más favorable en general. Las plantas con estomas abiertos son más saludables y producen más oxígeno y CO2.
¿Qué otros factores afectan el canto de los pájaros?
Hay muchas razones para este comportamiento de las aves. Entre ellos:
Territorial: Las aves utilizan sus cantos para establecer y defender sus territorios. De esta forma, otros machos de la misma especie se avisan entre sí de que determinado lugar pertenece a otra ave.
Apareamiento: El canto de los pájaros también se utiliza para atraer a las hembras.
Los machos producen una canción especial que se puede escuchar desde largas distancias para notificar a las hembras de su presencia y encontrar parejas adecuadas.
Comunicación: Las aves también utilizan sus cantos para comunicarse con otros miembros de su especie.
Dependiendo del propósito de la comunicación, se pueden reconocer diferentes tipos de canciones, por ejemplo: canciones para despertar, canciones de contacto o canciones de aniversario.
Medio ambiente: El entorno donde viven las aves también afecta su canto.
La cantidad de luz, humedad o temperatura pueden afectar o incluso alterar el producto.
El estudio de la Universidad de California, Berkeley, es un ejemplo de cómo los científicos están comenzando a comprender mejor la compleja relación entre las plantas y los animales.
Ecoportal.net
Con información de: https://avesmundo.com/