El colorido plumaje de los pájaros cantores los hace vulnerables al comercio de especies

La situación de casi 500 especies de aves, la mayoría de ellas nativas de los trópicos, están en riesgo de compraventa a causa de su colorido plumaje. Entre los colores más codiciados por los comerciantes se encuentran los pájaros con tonos azules, amarillos y blancos mientras que el marrón y el negro son los menos deseados.

Hay ocasiones en las que tener un aspecto deslumbrante puede ser una desventaja para sobrevivir. Es el caso de los pájaros cantores de colores llamativos, quienes corren un mayor riesgo de extinción y es más probable que sean comercializados como mascotas, según afirma un estudio publicado en Current Biology. Cerca de 500 especies de aves, la mayoría de las cuales viven en los trópicos, estarían en peligro por su aspecto cromático.

Las aves con una coloración más singular son las que tienen mayores probabilidades de ser objeto de compraventa, incluidos ejemplares llamativos y amenazados como el estornino de Bali (Leucopsar rothschildi) y familias como los pinzones estríldidos (Estrildidae). Los colores más codiciados son el azul y el amarillo”, explica Rebecca Senior, autora principal del trabajo e investigadora de la Universidad de Durham, en Reino Unido.

Plumajes coloridos en los trópicos

Senior además explica por qué estos emplazamientos son el hogar principal de animales vistosos: “en términos generales, es habitual que tengan plumajes claros donde hace más calor, porque los colores más pálidos absorben menos radiación. Por el contrario, los ejemplares más oscuros se encuentran donde la radiación solar es más potente y hay más humedad, porque su aspecto proporciona un mejor camuflaje en la vegetación densa y oscura”.

La historia se complica en los trópicos, que suelen ser cálidos, pero también más húmedos y con más variación en los niveles de luz debido a la compleja estructura de la vegetación. Es más factible que el plumaje sea colorido en ambientes que faciliten la supervivencia, donde los recursos son abundantes y el camuflaje no es una ventaja imprescindible”, afirma la investigadora de la Universidad de Durham.

colorido plumaje, pájaros cantores, turismo ornitológico, tráfico de fauna, plumaje
Ejemplar de estornino de Bali.

Del turismo ornitológico al comercio de especies de colorido plumaje

Del mismo modo que algunas personas están dispuestas a viajar alrededor del mundo para ver un ave exótica con sus propios ojos, esto también las sitúa como potenciales compradores y comerciantes de estos animales. “Comprender qué motiva el comercio es esencial para identificar las especies en riesgo que posiblemente requieran una protección más proactiva contra las trampas”, asegura Senior.

El mercado tiene la capacidad de regularse y gestionarse de manera sostenible con una mejor comprensión de lo que se comercializa, así como dónde y por qué se produce este intercambio. La pérdida de ejemplares coloridos también erosiona directamente el valor estético, lo cual es problemático porque, para bien o para mal, es este valor el que a menudo promueve y financia los esfuerzos de conservación”, concluye.

En estudios futuros, los investigadores esperan desentrañar aún más factores que influyen en la variación regional en los patrones de comercio entre las aves. También les gustaría explorar el papel del color en el comercio de otros grupos de animales y plantas.

Referencia

Senior et al. “Wildlife trade targets colorful birds and threatens the aesthetic value of nature” Current Biology (2022)

Ecoportal.net

Fuente