Según la última Lista Roja de Especies Amenazadas, más de 44.000 especies están en riesgo de extinción, unas 2.000 más que el año pasado. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) publicó el informe el lunes durante la COP28 en Dubai. La lista de este año incluye información sobre 157.000 especies, unas 7.000 más que la actualización del año pasado.
Salmón del Atlántico, tortugas marinas verdes, oryx con cuernos de cimitarra… La Lista Roja de Especies Amenazadas actualizada el lunes destaca el impacto del calentamiento global en la biodiversidad y los resultados de los esfuerzos de conservación.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha publicado un nuevo inventario del estado de conservación global de especies amenazadas de plantas y animales en la COP28 en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
La Lista Roja, que mide el riesgo de extinción de futuras especies, incluye 157.190 especies, de las cuales 44.016 están amenazadas a nivel mundial.
La nueva lista clasifica a las tortugas marinas verdes que viven en el centro de los océanos Pacífico Sur Central y Oriental como «en peligro» y «vulnerables», respectivamente, porque también están sujetas al calentamiento global o a daños accidentales.
Botánicamente, la «caoba de Honduras» o «caoba de hoja grande», utilizada para fabricar muebles, adornos y herramientas, ha pasado del estado “vulnerable” al de “en peligro”. Según la UICN, las poblaciones de esta especie en América Central y América Latina han disminuido al menos un 60% en los últimos 180 años debido a prácticas agrícolas insostenibles, el desarrollo urbano y la expansión de tierras agrícolas, lo que ha provocado la pérdida de bosques tropicales.
Esta actualización ha mejorado la situación de dos tipos de antílope
El oryx de cuernos de cimitarra ahora se considera «en peligro» gracias a los esfuerzos de conservación realizados mediante su reintroducción en Chad después de que desapareció de la naturaleza a fines de la década de 1990. La UICN añadió que su supervivencia «depende de una protección continua contra la caza furtiva».

Los antílopes saiga, que se encuentran principalmente en Kazajstán, ya no están «en peligro crítico de extinción», sino que se consideran «casi amenazados». De 2015 a 2022, la población del país de Asia Central aumentó un 1.100%.
La Lista Roja actualizada de especies amenazadas de la UICN también resume el primer estudio global sobre el estado de las especies de peces de agua dulce, que encontró que el 25% de las especies evaluadas están ahora en riesgo de extinción.
El cambio climático parte responsable de las especies amenazadas
Este nuevo informe muestra cómo el cambio climático está exacerbando la crisis de biodiversidad del planeta, haciendo que el medio ambiente sea más peligroso para miles de especies y acelerando la rápida disminución de las poblaciones de plantas y animales en la Tierra.
“Las especies de todo el mundo están sometidas a una enorme presión. Se mire donde se mire, el número de especies amenazadas aumenta«, dijo Craig Hilton-Taylor, jefe de la Lista Roja de la UICN, una organización internacional que monitorea la salud de las especies.
¿Qué especies se encuentran actualmente en la Lista Roja de la UICN?
El cambio climático está empeorando las condiciones de vida de unas 6.700 especies en peligro de extinción. Las especies de salmón y tortugas se encuentran entre aquellas cuyo número está disminuyendo a medida que el planeta se calienta.
En el caso de las tortugas marinas verdes, a medida que el aumento del nivel del mar sumerge sus nidos, nacen cada vez menos tortugas. El calentamiento del agua puede dañar su fuente de alimento, las algas.

Según la UICN, el salmón del Atlántico aún no está amenazado, pero su población se redujo casi una cuarta parte entre 2006 y 2020. Ahora se considera casi amenazado. Los peces viven en menos lugares y enfrentan amenazas provocadas por el hombre, como represas y contaminación del agua. Según el grupo, el cambio climático está dificultando la búsqueda de alimentos y aumentando la competencia con especies exóticas. Pero hay algunos signos de esperanza: las cifras aumentaron en Maine, EE.UU., el año pasado.
Una cuarta parte de las especies de peces de agua dulce están en peligo de extinción
La actualización proporciona la primera evaluación sanitaria integral de las especies de peces de agua dulce. Una cuarta parte de las especies (poco más de 3.000) están en riesgo de extinción.
A medida que el cambio climático haga que aumente el nivel del mar, el agua salada se desplazará río arriba. Según la UICN, estas especies ya enfrentan enormes amenazas por la contaminación y la sobrepesca.
Las ranas, salamandras y otros anfibios son los más afectados. Alrededor del 41% de estas especies están en riesgo de extinción.
“Son cautivos del clima debido al aumento de las temperaturas, la sequía… pase lo que pase, los anfibios no pueden alejarse del peligro y se ven directamente afectados por el cambio climático«, afirmó Vivek Menon, vicepresidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
Todos debemos actuar para proteger la biodiversidad
La directora general de la UICN, Gretel Aguilar, dijo que está claro que las personas deben actuar para proteger la biodiversidad y cuando la conservación se hace bien, es efectiva. Afirmó que para combatir la amenaza del cambio climático es necesario eliminar gradualmente los combustibles fósiles, lo cual es un tema controvertido en las negociaciones de la COP28 de este año.
“La naturaleza está aquí para ayudarnos, así que devolvámosle la ayuda”, afirmó.
Ecoportal.net
Con información de: https://es.euronews.com/