Los flamencos son animales sorprendentes y especiales y resulta que son capaces de producir leche.
Asi que los mamíferos no son los únicos animales que pueden producir leche. Los flamencos (Phoenicopterus) son una de las tres únicas especies de aves, junto con las palomas y los pingüinos emperador, que pueden producir leche vegetal para alimentar a sus crías. Los flamencos ¿Producen leche? Así es, y para hacerlo aún más interesante, es rosa, como ellos.
Los asombrosos secretos de los flamencos
A primera vista, el flamenco es una criatura llamativa, con plumas de color rosa brillante, patas en forma de zancos y una tendencia única a pararse sobre una pierna. Sin embargo, si profundizamos en las características y detalles de esta especie, descubrimos muchas sorpresas más allá de su apariencia.
Uno de los aspectos más inusuales de la biología de los flamencos es su capacidad de producir un tipo de «leche» para alimentar a sus crías. Esto es impactante porque cuando imaginamos a un animal alimentando a sus crías, pensamos en una vaca, un perro o por supuesto en un humano.
Pero en el mundo de las aves también encontramos la costumbre de alimentar a sus crías con leche, la llamada “leche vegetal”. Esta sustancia da a los flamencos un color rosa o rojo brillante.
¿De dónde viene la leche materna en los flamencos?
Las aves no tienen pezones, pero aunque no es leche normal, este nutriente secretado tiene una composición similar a la leche (se parece más al requesón porque no está tan diluido) y proviene del buche, una parte especializada del tracto digestivo, no de una glándula mamaria como en los mamíferos. La secretan del revestimiento de sus cultivos, que normalmente se utiliza para almacenar alimentos.
Dado que los pichones necesitan muchas proteínas y grasas desde el nacimiento, ésta es la mejor manera de proporcionárselas. Los flamencos comienzan a secretar esta leche unos días antes de que eclosionen los huevos.

Leche rosada
Curiosamente, la hormona que estimula la producción de leche en las aves se llama prolactina y es la misma hormona que provoca la lactancia en los mamíferos. Esta es la hormona que provoca la producción de leche en los mamíferos, pero en los flamencos, tanto los machos como las hembras producen prolactina.
La leche de los flamencos es una sustancia semisólida, inicialmente líquida con alto contenido graso, luego se espesa y coagula en el buche. La leche contiene una mezcla de grasas, proteínas y células sanguíneas necesarias para el crecimiento y desarrollo de las aves jóvenes.
¿Y por qué es rosa? La respuesta es muy simple. Este interesante color de la leche de flamenco es el resultado directo de su dieta. Estas aves se alimentan principalmente de algas, crustáceos y otros organismos ricos en carotenoides, pigmentos orgánicos que se encuentran en las plantas y algunos animales.
Estos pigmentos son los mismos compuestos que crean los colores rosa y rojo de las plumas de los flamencos, por lo que «impregnan» la sustancia blanca lechosa con un tono rosa claro. Esto no sólo sirve como una señal visual de la delicia de la leche, sino que también asegura que los polluelos reciban los carotenoides necesarios para continuar desarrollando su distintivo plumaje rosado.
La razón por la que desarrollaron la capacidad de producir leche es porque tienen un mecanismo de alimentación muy especial que les permite utilizar su pico. Debido a que el pico del bebé aún no está lo suficientemente desarrollado para comer de la manera normal, los padres alimentan al bebé con esta leche casera hasta que pueda amamantar normalmente.
Hay tres tipos en el mundo
Existen tres especies de flamencos: dos en América y otra en el Viejo Mundo: en América encontramos dos especies distintas de flamencos: el flamenco americano (Phoenicopterus ruber) que presenta unos colores más intensos y podemos localizarlo en el Caribe, México y a lo largo de la costa norte de América del Sur, y el flamenco austral (Phoenicoparrus andinus), que luce unas curiosas patas amarillas y un pico muy negro; es una de las especies de flamencos más raras y es originaria de las mesetas andinas de Perú, Chile, Bolivia y Argentina.
Luego, el flamenco común, que vive en el sur de Europa, África y el sudoeste de Asia y es la especie de flamenco de mayor tamaño, llegando a alcanzar incluso los cuatro kilogramos de peso.
Referencias:
- Kakaroukas, A., Abrahamse-Berkeveld, M., Berrington, J., McNally, R., Stewart, C., Embleton, N., & Elburg, R. (2021). An Observational Cohort Study and Nested Randomized Controlled Trial on Nutrition and Growth Outcomes in Moderate and Late Preterm Infants (FLAMINGO). Frontiers in Nutrition, 8. https://doi.org/10.3389/fnut.2021.561419.
- Torres-Cristiani, L., Machkour‐M’Rabet, S., Calmé, S., Weissenberger, H., & Escalona-Segura, G. (2020). Assessment of the American Flamingo distribution, trends, and important breeding areas. PLoS ONE, 15. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0244117.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.muyinteresante.com/