El néctar, el aroma y el color de las flores de algunas plantas aromáticas son determinantes para atraer a las abejas. Puedes elegir algunas especies para tu jardín y así favorecer su permanencia sobre la Tierra.
En la actualidad, se ha incrementado la conciencia acerca de la relevancia de las abejas para mantener el equilibrio en nuestro ecosistema. Por esta razón, existe un creciente interés en tener plantas en nuestros jardines que puedan atraerlas. De hecho, se les considera como los verdaderos “impulsores del planeta” debido a su invaluable labor como principales polinizadoras.
La polinización es un proceso crucial para que las plantas puedan reproducirse y producir semillas y frutos. Es por esto que la conservación de los insectos polinizadores es fundamental para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta. Si deseas contribuir a su supervivencia, te sugerimos agregar estas plantas a tu jardín.
1. Mejorana
La mejorana es una planta aromática que tiene su origen en Turquía. Su nombre científico es Origanum majorana y tiende a crecer en climas secos y soleados.
Este tipo de planta se asemeja al orégano en algunas características, sin embargo, sus hojas son más pequeñas y tienen forma ovalada. Además, están cubiertas de una capa de vello. Lo más destacado es que su aroma es más penetrante y tiene un toque alcanforado.
2. Orégano
Una planta muy apreciada por las abejas es el orégano. Esta hierba aromática, científicamente conocida como Origanum vulgare, es perenne y tiene su origen en el Mediterráneo. Además de su valor culinario, también se le atribuyen propiedades medicinales.
Esta planta puede crecer hasta alcanzar una altura de 50 centímetros. Sus tallos presentan tonalidades que varían desde el verde hasta el rojizo. Las hojas tienden a concentrarse en la parte superior de la planta, y además, produce flores pequeñas de colores blancos y rosados.
3. Lavanda
La Lavandula angustifolia es una planta ampliamente reconocida como muy atractiva para las abejas. Su nombre científico hace referencia a sus hojas perennes estrechas y su distintivo color azul violáceo. Tanto el color como el aroma, así como su néctar, son los que hacen que sea atractiva para estos insectos polinizadores.
4. Romero
La planta conocida como Salvia rosmarinus o Rosmarinus officinalis es una hierba aromática de hojas perennes y ramificadas. Sus flores se agrupan en racimos y pueden variar en tonalidades desde el azul hasta el violeta. Esta planta suele crecer abundantemente en la región mediterránea.
5. Albahaca
La Ocimum basilicum, conocida comúnmente como albahaca, es una planta que se caracteriza por tener numerosas hojas aromáticas y pequeñas flores de colores rojos, blancos o lilas. Pertenece al género Mentha. Esta planta es apreciada por su aroma distintivo y se utiliza ampliamente en la cocina para realzar el sabor de diversos platos. Además de su uso culinario, la albahaca también tiene propiedades medicinales y se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones.
A menudo, sus hojas se utilizan con fines culinarios. Sin embargo, es necesario dejar que la planta florezca para apoyar a los polinizadores.
¿Por qué estas plantas aromáticas son llamativas para las abejas?
Las plantas tienen características que las hacen atractivas para las abejas. Sus aromas, colores y nutrientes son aprovechados por ellas para alimentarse, polinizar y producir miel. La cantidad de proteína presente en el polen de estas flores es lo que las hace especialmente atractivas para ciertos polinizadores.
Los estudios indican que los insectos suelen preferir tonos amarillos de baja reflexión UV y tonos crema. Sin embargo, también se pueden observar en plantas con colores más llamativos.
Las abejas son importantes para el medio ambiente
El cultivo de estas plantas es una manera importante de apoyar y cuidar a las abejas, quienes son los principales polinizadores del planeta. Está comprobado que estos insectos son indispensables tanto para la agricultura como para la producción de alimentos y la preservación de la biodiversidad en nuestros entornos naturales. Al cultivar estas plantas, estás contribuyendo activamente a mantener el equilibrio ecológico y promoviendo un ambiente saludable para todos.
Estas especies no solo añadirán color y fragancia a tu jardín, sino que también le ofrecerán diversidad. Además, algunas de ellas tienen usos tanto culinarios como medicinales que puedes aprovechar.
Ecoportal.net
Con información de: https://mejorconsalud.as.com/