“La situación mundial de los grandes simios es crítica. La acción de la comunidad internacional debe reforzarse lo antes posible si queremos evitar que algunas especies desaparezcan para siempre“, insistió Audrey Azoulay tras concluir una visita de tres días en Ruanda.
En una declaración reciente, la directora general de la Unesco hizo un llamado a la comunidad internacional para que tome acciones concretas destinadas a proteger a los grandes simios, quienes enfrentan actualmente una situación crítica.
Audrey Azoulay, tras finalizar su visita de tres días en Ruanda, resaltó la crítica situación en la que se encuentran los grandes simios a nivel mundial. Destacó la necesidad de fortalecer la acción de la comunidad internacional lo más pronto posible para evitar que algunas especies desaparezcan para siempre.
“La protección de estos primos del ser humano, del que apenas nos separa un 2% del ADN, es una responsabilidad colectiva”, destacó. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha destacado que durante el siglo XX la población de gorilas de montaña se redujo drásticamente debido a actividades como la deforestación, la caza furtiva y la transmisión de enfermedades.
El mensaje de la ONU sobre los grandes simios
La agencia de la ONU brindó un mensaje alentador al resaltar que los esfuerzos colaborativos de las autoridades nacionales, locales y organizaciones no gubernamentales han logrado cambiar la situación en las últimas cuatro décadas.
En la década de los años “80, la población de gorilas de montaña estaba en grave peligro, con solo 250 ejemplares restantes. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación, hoy en día hay más de mil gorilas viviendo en estado salvaje distribuidos en tres países. En África, los parques nacionales de los Volcanes en Ruanda, la Selva Impenetrable de Bwindi en Uganda y Virunga en República Democrática del Congo son hogar de más del 80% de los gorilas de montaña que se encuentran registrados. A nivel mundial, más de 30 sitios reconocidos por la UNESCO son refugio para estos grandes simios.
Ecoportal.net
Con información de: https://diario.elmundo.sv/