Madera plástica, una alternativa sustentable

La madera plástica es una alternativa ecológica a la madera natural. Ayuda a reducir la tala de árboles y la contaminación por plásticos. También es un material resistente y duradero que puede usarse para una variedad de propósitos.

La madera plástica es un material elaborado a partir de desechos plásticos reciclados, como botellas, bolsas y otros productos plásticos

Los polímeros utilizados para este tipo de compuestos son polietileno, polipropileno, poliuretano y policloruro de vinilo.. El proceso de producción comienza triturando los residuos plásticos en pequeñas partículas.

Luego, estos gránulos se mezclan con un aglutinante, como una resina o un polímero, para crear una masa uniforme. Esta masa es muy versátil y se prensa a través de un molde para darle al producto la forma deseada. Además, se puede otorgar color y textura para lograr el diseño deseado.

Ventajas de la madera plástica

La madera plástica tiene muchas ventajas sobre la madera natural. Es más duradera, resistente a la humedad y a la putrefacción y no requiere casi mantenimiento.

También es más respetuosa con el medio ambiente porque ayuda a reducir la cantidad de residuos plásticos que acabarían en los vertederos, evita la tala de árboles y resulta una alternativa no tóxica a la madera tratada a presión, que contiene cobre y otras sustancias químicas.

Además cuenta con mayor capacidad de impermeabilización, facilidad de mantenimiento y de limpieza, mayor seguridad (debido a que no se astilla). Tiene baja absorción de humedad lo que evita la pudrición causada por bacterias y termitas.

madera plástica

Origen de estos compuestos

Los compuestos de madera y plástico se vieron por primera vez en Estados Unidos durante los años 1960, principalmente en aplicaciones de marcos de ventanas y puertas. Su intención más que el reciclado, fue la búsqueda de materiales económicos y ligeros, encontrando en el aserrín una buena alternativa.

De qué está compuesta?

La madera plástica es un material ecológico compuesto por madera (60%) y plástico HDPE – polietileno de alta densidad (40%). La mitad de la composición de los productos WPC es madera reciclada como aserrín residual y otras piezas que de no utilizarse, serían desperdiciadas en el vertedero.

La madera plástica tiene muchos usos, entre ellos:

  • Muebles de jardín
  • Fachadas
  • Pisos
  • Juegos infantiles
  • Terrazas
  • Pérgolas
  • Cercas
madera plástica

Durabilidad y economía

Las piezas fabricadas con “madera plástica” tienen propiedades duraderas que garantizan calidad y son respetuosas con el medio ambiente. Los polímeros pueden tardar más de 150 años en descomponerse, pueden estar expuestos al agua, al viento y a la temperatura, pero aun así conservan sus propiedades.

Además, con este producto, se logra la reducción de emisiones de carbono: el 98,5% de los residuos generados durante la producción se reutilizan.

El mercado de la madera plástica ahorra 12.000 millones de litros de agua (5.300 piscinas olímpicas) y 40 millones de kg de plástico, entre muchos otros aspectos de la sostenibilidad.

El costo de instalación de estos productos reciclados es 3 veces menor que el costo de instalación de los productos de madera.

Cuenta con un ciclo de vida largo porque no requiere mantenimiento, no cambia de color y sólo necesita ser lavado periódicamente, por lo que supone un importante ahorro respecto a la madera

Se trata de un material resistente a la lluvia, la nieve, las bajas temperaturas, los rayos ultravioleta, la sal y el agua clorada, factores todos difíciles para la madera tradicional y que pueden dañarla.

El plástico es uno de los problemas más grandes que presenta nuestro ecosistema, y un gran contribuyente al calentamiento global, por lo que su reaprovechamiento es clave.

Además, se contribuye a preservar no solo la flora, sino también la fauna de las especies que viven en los bosques, sean nativos o exóticos.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.cronista.com/ https://industriaselypson.com.ar/