Para el 2100 el 37% de las especies estarían extintas, mucho más de lo que se creía. Así lo concluyeron más de 60 expertos en un reciente estudio.
Según cifras, el estudio publicado en la revista “Frontiers in Ecology and the Environment” detalla que desde el año 1500 se ha perdido alrededor del 30% de las especies. Si la tendencia continúa, para el 2100 se habrá perdido el 37% de las especies.
Aunque el panorama parece desolador, también se señala que si se actúa a tiempo, este último porcentaje puede reducirse a un 25%.
El informe llama la atención sobre la necesidad de poner atención a la extinción de animales y la pérdida de biodiversidad, y tomar acciones inmediatas.
El estudio sobre las especies que estarían extintas
El análisis abarcó datos geográficos y demográficos de los estudios que los expertos en biodiversidad han podido recolectar.
Tras el hallazgo de cada profesional que colaboró en el estudio para determinar el porcentaje de especies que estarían extintas en algunos años, se llegaron a conclusiones bastante preocupantes: existe una pérdida global de biodiversidad que finalmente limitará el acceso a las personas a acceder a los recursos naturales.
Johannes Knops, uno de los profesores colaboradores de este estudio, señaló que la pérdida de biodiversidad, uno de los mayores problemas medioambientales, puede revertirse en cierto grado.
“El problema del cambio climático puede corregirse dejando de emitir más dióxido de carbono a la atmósfera. Y si se pierde una especie, desaparece para siempre“, señaló.
Knops también señaló que uno de los recursos que pueden ayudar a la preservación de biodiversidad es el uso compartido de tierras y la debida coexistencia entre la actividad agrícola y la ciudad con la preservación de especies.
Finalmente, sugiere que en los últimos tiempos los esfuerzos se han enfocado en la creación de reservas naturales, sin embargo, no se ha tomado en cuenta que también es necesario considerar el uso compartido de tierras.
Un panorama alarmante

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) actualizó su Lista Roja de especies en peligro de extinción y determinó que 28.338 de las 105.732 especies que evaluó solo en el 2019 se encuentran amenazadas.
De las más de 142.500 especies estudiadas en total en esta Lista Roja, más de 40.000 podrían desaparecer; es decir el 28% del total de las especies evaluadas hasta hoy están en peligro.
En el Perú, hasta el año pasado se ha reconocido 20 especies de animales en peligro de extinción. Entre ellos el oso andino, el cóndor andino, el delfín rosado del Amazonas y el gato de los Andes, entre otros.
A su vez, dos de cada cinco de las especies de plantas del mundo están en riesgo de extinción como resultado de la destrucción del mundo natural.
Ecoportal.net