Redescubren 32 especies de ranas que alguna vez se creyeron extintas

Ecologistas de la Universidad Estatal de Michigan de EE.UU y del Ecuador informan que 32 especies de ranas arlequín continúan sobreviviendo en la naturaleza a pesar de que anteriormente se consideraban posiblemente extintas.

Los anfibios en las selvas tropicales se han enfrentado a desafíos cada vez más graves, pero de vez en cuando llegan buenas noticias que nos devuelven el optimismo.

No puedo expresar lo especial que es sostener algo que nunca pensamos que volveríamos a ver“, dice Kyle Jaynes, estudiante de doctorado en el Departamento de Biología Integrativa y el Programa de Ecología, Evolución y Comportamiento de la universidad, quien fue clave para la investigación.

Su equipo descubrió que estas ranas en peligro crítico tienen más posibilidades de salir adelante en la naturaleza de lo que se suponía anteriormente, pero será necesario intensificar los esfuerzos de conservación para preservar la rica biodiversidad de sus hábitats y para garantizar que realmente sobrevivan.

Queremos llevar a la gente un rayo de esperanza de que todavía podemos abordar los problemas de la crisis de la biodiversidad”, dice Jaynes, quien fue autor de un estudio sobre el redescubrimiento . “Pero el redescubrimiento no es lo mismo que la recuperación”, advierte el científico. “Esta historia no ha terminado para estas ranas y no estamos donde queremos estar en términos de conservación y protección. Todavía tenemos mucho que aprender y mucho por hacer”.

Las ranas arlequín, pequeños anfibios

Las ranas arlequín pertenecen a un género de pequeños anfibios que vienen en una deslumbrante variedad de combinaciones de colores. Pero los últimos tiempos fueron difíciles, más del 80% de sus especies se extinguieron o casi.

Además de la pérdida de hábitat y otras presiones, también fueron diezmadas por un hongo llamado Batrachochytrium dendrobatidis a un ritmo creciente en una extinción masiva que alarmó a los expertos.

No pensábamos que estas ranas existían hace una década. Ahora tenemos muestras de ADN. Esa información es invaluable”, agrega el científico.

Estas pruebas de ADN han demostrado que las ranas desaparecidas anteriormente tienen menos diversidad genética que las que desaparecieron más recientemente, lo que indica poblaciones más pequeñas.

El riesgo de baja diversidad en el ADN de especies de ranas

La baja diversidad genética es un indicador de que una especie podría ser más susceptible a futuros factores estresantes de, por ejemplo, una nueva cepa de Batrachochytrium dendrobatidis, el cambio climático o la pérdida de hábitat”, explica la Universidad Estatal de Michigan en un artículo sobre los hallazgos.

Los científicos ahora buscan responder algunas preguntas sin respuesta para beneficiar las medidas de conservación. “Este estudio abre muchas otras preguntas”, dice Sarah Fitzpatrick, profesora asistente en la Facultad de Ciencias Naturales, que fue otro miembro clave del equipo de investigación.

Por ejemplo, ¿por qué persisten estas ranas? Lo que encontramos apunta al hecho de que probablemente no haya una única explicación. Y ahora que hemos descrito estas ranas, ¿Cómo aseguramos su recuperación?

Ecoportal.net

Fuente