La temporada 2026 de la Fórmula 1 (F1) será inédita, pues por primera vez en los 75 años de este deporte participarán 11 escuderías o constructores por el Campeonato Mundial que se compone este año de 18 grandes premios disputados en circuitos a nivel mundial. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) así lo ha anunciado, manifestando su satisfacción por este nuevo ingreso.
General Motors y TWG Motorsports es la alianza de constructores que ha sido aceptada para ingresar bajo el nombre de Escudería Cadillac, un nombre que representa la historia y solidez de un vehículo de altísima calidad que a su vez se considera que será un digno exponente del despliegue tecnológico y científico que denota a la F1 como máximo deporte del automovilismo.
Los constructores están preparados para el reto de la F1
Participar en el campeonato de la F1 significa un despliegue técnico y tecnológico importante, ya que implica competir con los grandes del automovilismo que año tras año lideran la innovación en este ámbito, más allá de la propia competición por la velocidad. En ese sentido, Cadillac se ha preparado durante todo este año para ingresar con un equipo de alto nivel.
En ese sentido GM y TWG Motorsports han expresado que pretende mostrar en la F1 su «amplia experiencia en ingeniería y liderazgo en tecnología» con los que se consolidará como el principal miembro del podio a partir de marzo de 2026. Por ello, durante los períodos de solicitud estuvieron captando los mejores talentos de ingeniería, ensamblaje, diseño y demás necesarios para entrar con toda fuerza a la F1.
Así, el compromiso de Cadillac y General Motors es presentar en la F1 un verdadero espectáculo y despliegue de innovación y tecnología, aunque en principio los motores para el equipo estadounidense serán suministrados por Ferrari, pues el desarrollo de sus propias unidades de potencia están en marcha, pretendiendo dar frutos para la temporada 2029,
La Federación Internacional de Automovilismo se complace de la presentación de Cadillac
Para Stefano Domenicali, presidente de la F1 ha manifestado también su alegría por el ingreso de este nuevo equipo en el deporte líder del automovilismo mundial. Igualmente, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo dijo sentirse orgulloso de ser uno de los que participan en establecer este importante hito en la historia deportiva que seguro transformará la visión de esta disciplina.
El ingreso de Cadillac a la F1 se da también en el marco del cambio de la normativa que lleva a crear automóviles mejor adaptados a las exigencias de los circuitos, entre los que cuentan el uso de combustible renovable, para garantizar la sostenibilidad de los premios y modificaciones sustanciales en el diseño aerodinámico de los vehículos en términos de su tamaño y peso, asunto en el que Cadillac lleva adelantos.
Cadillac debe definir diseño, motor y piloto antes de inicio de la temporada 2026
La incorporación de un equipo en la F1 significa ciertamente el esfuerzo de ingeniería y teconología que si se quiere es el tras de las cámaras de cada uno de los grandes premios que componen el más importante campeonato del automovilismo mundial, sin embargo los detalles visibles son los que atraen al público y llaman a los espectadores a la participación.
Al respecto, uno de los temas que ha mantenido la atención del mundo durante todos los meses en los que se han llevado a cabo las negociaciones para el ingreso de Cadillac en la Fórmula 1 es quiénes serán los pilotos que formarán el staff de esta nueva escudería, encontrando entre los apetecibles el más ganador de México, Sergio «Checo» Pérez, quien ha estado libre desde su salida de Red Bull en el 204, aunque su presencia no se ha confirmado.