Aumenta el blanqueamiento de corales en el Caribe

El blanqueamiento de corales en el Caribe es un fenómeno que se produce cuando los corales, que son organismos vivos, expulsan las algas que viven en su interior y les proporcionan los nutrientes que necesitan para sobrevivir. Esto ocurre cuando la temperatura del agua sube por encima de los niveles normales, lo que puede deberse al cambio climático, la contaminación o eventos climáticos extremos.

Los resultados de las expediciones de Corales de Paz muestran que el blanqueamiento de corales está afectando a algunas zonas del mar Caribe de Colombia. En Rincón del Mar, por ejemplo, el 25% de las colonias de coral duro muestreadas presentan algún grado de blanqueamiento y el porcentaje de tejido blanqueado por colonia fue de alrededor del 52%, lo que significa que el nivel de daño fue de moderado a alto.

El blanqueamiento se produce cuando el coral se expone al estrés y expulsa las diminutas algas que viven en su interior y le aportan hasta el 80% de su nutrición. “Cuando las expulsan, ya no tienen de qué alimentarse. Si las condiciones de temperatura alta se mantienen por mucho tiempo, los corales pueden morir de hambre“, explica Laura Cotrino, directora científica de Corales de Paz.

Cotrino añade que la pérdida de arrecifes de coral duro creará un efecto dominó, en el que se perderá una enorme biodiversidad y la economía sufrirá la pérdida del turismo y de valiosos recursos pesqueros comercialmente valiosos.

La situación es preocupante, ya que el blanqueamiento puede provocar la muerte de los corales si las condiciones no mejoran.

Beneficios de los corales en el Caribe

El aumento del blanqueamiento de corales es una amenaza para la biodiversidad marina. Los arrecifes de coral son ecosistemas complejos que proporcionan refugio a una gran variedad de peces, moluscos y otros organismos marinos. Además, los arrecifes de coral también tienen un papel importante en la protección de las costas frente a la erosión y los fenómenos meteorológicos extremos.

Cotrino afirmó que tener arrecifes de coral sanos “puede reducir el impacto de las olas hasta en un 97%”.
Si los arrecifes de coral están sanos, ayudarán a prevenir los efectos de estos eventos climáticos. “Si perdemos los corales, perdemos este importante servicio sistémico“.

Esto es de vital importancia en una zona en donde los huracanes hacen sus estragos.

monitoreo corales jpeg EcoPortal.net

Tomar medidas para detener el blanqueamiento de corales en el Caribe

Un calentamiento de 0,5°C podría eliminar rápidamente algunas especies, si bien hay algunas que están acostumbradas a algunas fluctuaciones de temperatura, si ésta cambia completamente, no podrán seguir viviendo donde solían vivir“, afirmó el climatólogo Martin Jacques, investigador del Departamento de Geografía y Física de la Universidad.
Concepción.

Por lo tanto es importante tomar medidas para reducir las causas del blanqueamiento de corales, como el cambio climático y la contaminación. También es importante apoyar las iniciativas de conservación y restauración de arrecifes de coral.

En este caso particular, se están llevando a cabo varios proyectos de restauración en el Caribe colombiano para aumentar la cubierta de coral, pero estos esfuerzos serán en vano si se llevan a cabo cuando las temperaturas del océano están por encima de lo normal. “Es importante que las corporaciones autónomas regionales [agencias ambientales] difundan esta información a quienes están implementando programas de restauración para que dejen de hacerlo”, dijo Cotrino.

Los expertos señalan que el proceso de regeneración implica la microfragmentación de los corales, que se envían a viveros hasta que estén maduros y listos para trasladarse a sitios de renaturalización.
Este proceso causa estrés al coral, que se ve exacerbado por el estrés causado por el aumento de la temperatura del agua.

Por esta razón, Cotrino cree que es importante que las corporaciones conservacionistas puedan monitorear y monitorear los arrecifes de coral para descubrir qué poblaciones resisten el calentamiento del agua, qué especies de coral lo están ganando y en qué lugares se encuentran.

Puntos claves para reducir el blanqueamiento de corales

  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático.
  • Evitar la contaminación del agua, que puede dañar los corales.
  • Apoyar las iniciativas de conservación y restauración de arrecifes de coral.

Todos podemos contribuir a proteger los arrecifes de coral, que son un patrimonio natural de la humanidad.

Ecoportal.net

Con información de: https://es.mongabay.com/