El análisis reciente revela que las copas forestales de los bosques tropicales del mundo, verdaderos guardianes en la lucha contra el calentamiento global al actuar como sumideros de carbono, podrían estar acercándose a temperaturas críticas más rápido de lo previsto. Esto subraya la urgencia de tomar medidas inmediatas para proteger estos ecosistemas vitales y preservar nuestro futuro.
El dosel, elevado a veces a más de 30 metros sobre el suelo, es un entramado de ramas y hojas que se superponen en los árboles del bosque. Según los científicos, se estima que entre el 60 y el 90 por ciento de la vida forestal habita en esta área tan importante.
La capa densa de árboles también cumple un papel crucial al capturar el dióxido de carbono presente en la atmósfera, lo cual se conoce como un importante “sumidero de carbono”. Esta acción contribuye significativamente a frenar el calentamiento global y sus impactos perjudiciales en las comunidades vulnerables, especialmente en las del Sur global.
Estudio internacional sobre la importancia de las copas forestales
El mundo académico está lleno de estudios interesantes, y uno en particular ha destacado recientemente. Publicado el 23 de agosto en Nature, este estudio internacional se enfocó en analizar datos de los bosques tropicales alrededor del mundo.
El equipo liderado por el distinguido profesor Christopher Doughty de la Universidad del Norte de Arizona, Estados Unidos, llevó a cabo un fascinante estudio sobre la influencia del cambio climático en las hojas de los árboles que conforman los bosques. Mediante un análisis minucioso de las variaciones térmicas dentro de las copas forestales, los investigadores examinaron cómo estas podrían ser afectadas en un futuro cercano debido al cambio climático. Los resultados obtenidos son impactantes y nos brindan importantes insights sobre este crucial tema.
Calcularon que los bosques tropicales podrían alcanzar un “punto de inflexión” crítico si las temperaturas del aire aumentaran en 4 grados centígrados.
Según las declaraciones de Doughty, los bosques tropicales, que albergan aproximadamente dos tercios de la biodiversidad global, se encuentran experimentando un aumento en su temperatura. Esta preocupante afirmación refuerza la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger estos ecosistemas vitales.
Cuánto calentamiento pueden soportar los bosques tropicales
“En nuestra investigación, detallamos cuánto calentamiento pueden soportar potencialmente“
“Esto es importante porque cuantifica cuánto menos carbono debería poner la sociedad en la atmósfera para evitar este posible colapso de los bosques tropicales“.
Los investigadores han hecho un descubrimiento impactante: algunas hojas individuales en un dosel pueden llegar a ser significativamente más calientes que la temperatura promedio del dosel. Esto demuestra que hay una variabilidad sorprendente en las condiciones térmicas que afectan a las plantas, lo cual es importante para comprender y abordar adecuadamente los impactos del cambio climático en los ecosistemas.
“Un pequeño porcentaje de hojas tropicales ya están alcanzando, y ocasionalmente superando, las temperaturas a las que ya no pueden funcionar, lo que sugiere que a medida que continúa el cambio climático, las copas enteras podrían morir“, advierte el estudio.
En el pasado, medir con exactitud las temperaturas de las hojas y la cobertura del dosel en los bosques tropicales suponía todo un desafío que requería mucho tiempo.
Estación Espacial Internacional
Sin embargo, al combinar las mediciones terrestres de las temperaturas individuales de las hojas tropicales, los experimentos de calentamiento de hojas realizados en tres continentes y los datos de alta resolución proporcionados por un nuevo instrumento de imagen térmica desarrollado por la NASA y utilizado a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), los investigadores han logrado desarrollar un conocimiento exhaustivo de las temperaturas actuales de las hojas en los bosques tropicales. Este importante avance nos brinda una comprensión más completa sobre el clima y sus efectos en estos ecosistemas tan vitales para nuestro planeta.
El equipo tuvo la capacidad de crear un modelo que muestra de qué manera se espera que estas temperaturas cambien ante el calentamiento global causado por la actividad humana. Esto demuestra el poder y la precisión de los científicos para prever cómo afectará el cambio climático a nuestras condiciones ambientales.
Conclusiones del trabajo sobre las copas forestales
“Por primera vez, este trabajo combina todos los conjuntos de datos de experimentos de temperatura y calentamiento de las hojas de los bosques tropicales de todo el planeta, utiliza un nuevo satélite térmico de la NASA y combina estos datos en un modelo para simular posibles situaciones climáticas futuras“, dice Doughty.
“En esencia, medimos de manera única las temperaturas de las hojas individuales en todos los bosques tropicales y usamos esto para predecir el destino de los bosques tropicales“.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.scidev.net/