Los bosques tropicales bombean agua alrededor de los trópicos, pero este efecto se está debilitando
Las bosques tropicales a menudo se denominan los “pulmones del mundo”, lo que describe la forma en que sus árboles intercambian gases con … Leer Más
Las bosques tropicales a menudo se denominan los “pulmones del mundo”, lo que describe la forma en que sus árboles intercambian gases con … Leer Más
La deforestación en las naciones tropicales ha privado a vastos territorios de hábitats de vida silvestre y sumideros de carbono, pero la tala y el … Leer Más
Los bosques desde el Ártico hasta el Amazonas se están transformando a un ritmo “impactante” debido a la crisis climática, con árboles que … Leer Más
Los bosques tropicales cubren el 12% de la superficie terrestre del planeta, pero albergan alrededor de dos tercios de todas las especies terrestres. La Amazonía, que se … Leer Más
La tala y quema extensivas pueden estar empujando a las selvas tropicales del Amazonas hacia un punto de inflexión más allá del cual … Leer Más
En vastas franjas de los trópicos, desde el sudeste de Asia hasta África, los bosques han sido talados en las últimas décadas, pero … Leer Más
Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que los bosques tropicales tienen el potencial de volver a crecer casi por completo si los … Leer Más
El Salvador es el estado más pequeño y de más densidad poblacional de América Central, y el único país de centro América que … Leer Más
Los bosques tropicales pueden encontrarse en los trópicos, pero tienen beneficios globales. Además de servir como refugios de la impresionante, aunque menguante, biodiversidad del … Leer Más
Los bosques tropicales del planeta son esenciales por una serie de razones, pero su capacidad para almacenar carbono es clave en la lucha … Leer Más
Los bosques tropicales están absorbiendo menos dióxido de carbono del aire, reduciendo su capacidad de actuar como “sumideros de carbono” y acercando la … Leer Más
El calor récord, la sequía y la deforestación están contribuyendo al riesgo de incendios forestales. Grandes incendios forestales están ardiendo en todo el … Leer Más
En Colombia cerca del 30% de los bosques tropicales no está protegido y no tiene designación para su uso. Y generalmente a estos sitios llega lo que llaman el desarrollo, que es sinónimo de deforestación.
Resulta cada vez más evidente que los esfuerzos de los gobiernos, ONGs, instituciones y empresas para que REDD sea la principal estrategia de reducción de la deforestación no está dando buenos resultados en los países con bosques tropicales. La tala continúa a todo vapor impulsada por diferentes "proyectos de desarrollo” como la minería, las plantaciones industriales de palma aceitera, de soja y de otros cultivos, las hidroeléctricas y las infraestructuras para
facilitar el desplazamiento de materias primas. Hasta el llamado “manejo forestal sustentable” termina provocando más destrucción.
El uso de los biocombustibles no sólo no soluciona el problema del cambio climático, sino que a la vez agravará otros igualmente serios. Centenas de millones de hectáreas de tierras fértiles se concentrarán bajo el poder de grandes transnacionales y pasarán, de producir alimentos, a producir combustibles –en un mundo donde el hambre y la desnutrición son ya problemas gravísimos.
El mismo FMI confiesa que no tiene en cuenta problemas ambientales ya que está limitado por su mandato y por la poca preparación de su personal en tales temas. El FMI elude toda responsabilidad por los impactos ambientales generados por sus programas de estabilización y ajuste estructural.