El mundo experimenta una creciente demanda de las energías renovables. Esto debido a que el impacto ambiental es de menor magnitud y no generan residuos contaminantes. Además permiten, tras una inversión inicial, ahorrar con el tiempo y recuperar lo invertido con creces. Cada vez son más los usos de la radiación solar, tanto para utilizar la electricidad como para calefacción de ambientes, y otros usos.
En esta nota nos focalizaremos en el ahorro de electricidad a través de la radiación electromagnética del Sol, ya que podemos utilizar la energía solar, que es renovable e inacabable y convertirla en energía fotovoltaica; de esta forma, a través de una inversión en paneles solares, podemos solucionar la necesidad de energía.
Usar energía solar en su vivienda, local u otra locación, le permitirá el beneficio de ahorrar mucho en el costo de la energía eléctrica.
En diálogo con Solar Inc., especialistas en paneles solares destacan que la ubicación geográfica y las condiciones meteorológicas de México, así como un marco legal favorable para el sector energético, lo convierten en uno de los territorios con mayor potencial para aprovechar la radiación solar en el planeta. El 85% del territorio nacional es óptimo para proyectos solares
Según datos estadísticos, en 2020, los techos solares instalados en casas residenciales y comercios alcanzaron más de 1 GW de capacidad de generación en México. Este segmento contempla el 95% de las instalaciones para recolectar energía solar que tiene el país.
Si pagas más de $1500 de luz al bimestre, instalar paneles solares eficientes puede disminuir tu gasto hasta un 100%. Si pagas menos de esto pues entonces quizás debas buscar el ahorro de otra forma más económica, como por ejemplo poniendo lámparas de bajo consumo eléctrico. Sin embargo, siempre debes tener en cuenta que un sistema de paneles solares es una inversión a largo plazo, de ahí que haya muchos aspectos distintos al precio que debes tener en cuenta.

Cosas a tener en cuenta a la hora de invertir en paneles solares fotovoltaicos:
-El costo de un panel solar varía según, el tamaño (en Watts), el tamaño físico, la marca, la calidad de los materiales, la durabilidad (o período de garantía) y las certificaciones que pueda tener el panel solar.
-Otra cosa a tener en cuenta es la calidad del panel solar que se determina con los materiales que fue fabricado.
-Es importante la eficiencia energética que se mide de acuerdo a la cantidad de luz que recibe el panel para su conversión en energía eléctrica y, por lo tanto, cuánta energía generará su sistema. Esto está directamente relacionado con el precio. Cuanto más eficiente, mejor (y más caro).
-Una característica importante está determinada por el coeficiente de temperatura, es decir el impacto que tiene el calor en la eficiencia operativa de un panel solar después de la instalación. Dado que el sobrecalentamiento de los paneles solares acelera su envejecimiento, cuanto menor sea el porcentaje por grado Celsius, mejor.
-La garantía de durabilidad de los paneles solares generalmente es de 25 años. Si el fabricante no ofrece un período de garantía prolongado, sospeche. Ya que el mantenimiento y cuidado del panel solar hará que dure más tiempo.
Tipos de Paneles Fotovoltaicos
Estos paneles con bloques de silicio o ‘ingots’ son dentro de la variedad que se conoce, los más comunes. Tienen una durabilidad promedio de 30 años sin necesitar prácticamente mantenimiento. Los establecimientos que venden estos paneles dan generalmente una garantía de un funcionamiento adecuado de hasta 25 años.
-Los paneles solares basados en silicio monocristalino: ofrecen una alta eficiencia y buenas características de tolerancia al calor con una huella pequeña. Tienen un rendimiento cercano al 24%, con una mayor pureza en el silicio que lo forma que genera un mayor rendimiento y por lo tanto son más costosos.
– Los paneles solares basados en células de silicio policristalino (o multicristalino): son ahora la opción más popular en instalaciones residenciales. Tienen un rendimiento aproximado de un 18% debido a una pureza menor en cuanto al material de construcción. Sin embargo pese a tener un rendimiento menor que los paneles monocristalinos, las pérdidas cuando trabajan a altas temperaturas son menores.
– Los paneles con celdas de silicio amorfo (o de película delgada): tienen la mitad de rendimiento que un panel monocristalino, y su rendimiento empeora más rápidamente con el paso de los años. No se recomiendan para viviendas o grandes instalaciones. Se crearon básicamente para reducir costos de producción y salir de la posible escasez de silicio. Su precio es mucho menor y muy atractivo. Además, tienen un buen comportamiento a temperaturas altas.