La idea de construir una casa ecológica y eficiente energéticamente empieza a ser muy recurrente en la población mundial a la hora de iniciar un proyecto para una nueva vivienda. Cada vez más personas son conscientes del impacto ambiental que puede llegar a tener la construcción de la morada en la cual van a vivir.
El concepto de bioconstrucción para garantizar el equilibrio y la sustentabilidad de las generaciones futuras, contribuyendo a reducir la huella ecológica, aparece hoy como una respuesta concreta ante la crisis energética y la necesidad de mitigar los efectos del cambio climático.
Se trata de hacer viviendas y edificios que por su diseño y materiales reduzcan al máximo la contaminación ambiental. Se construyen normalmente con barro, paja, piedra, madera y materiales reutilizados, pero no son las únicas opciones, ya que los materiales pueden variar de acuerdo a las condiciones climáticas y la disponibilidad de cada región. Al implementar diseños bioclimáticos, lo que disminuye es el consumo de energía para calefaccionar o refrigerar. Se utiliza tecnología para recuperar agua de lluvia, también para reutilizarla, tratar los residuos y aprovechar la energía del sol. Y, además, es un tipo de construcción más económica. Puedes visitar este sitio si quieres ver más opciones para tu nueva casa o departamente.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de construir mi casa ecológica?
-Elegir una buena estructura
En primer lugar es importante considerar que tipo de estructura voy a utilizar para construir mi casa ecológica. Es importante en ese sentido elegir una estructura que reduzca drásticamente el impacto ambiental de la construcción. Por ejemplo, una vivienda construida con estructura de madera, mediante paneles de entramado ligero o de madera laminada, es decididamente más sostenible y ecológico que, por ejemplo, una casa construida mediante estructura metálica o de hormigón armado.
El primer argumento a favor de la madera suele ser que da sensación de “hogar” y confort. Una gran ventaja es que es sustentable. Almacena dióxido de carbono de la atmósfera, y cuando se elabora de algún modo, sigue conservando ese CO2, algo bueno para el clima.
En materia de eficiencia energética, la madera no tiene nada que envidiarle a otros materiales. En las casas de madera maciza, las paredes no irradian frío, con lo cual generan un clima interno agradable.
-La utilización de aislamientos naturales
Durante muchos años este elemento de la construcción no se tenía en cuenta por la escasa importancia que se le ha dado a la eficiencia energética en este área. Actualmente, la utilización de aislamientos naturales en una casa sostenible es realmente uno de los factores de mayor importancia. En este sentido es necesario solicitar asesoramiento técnico para construir una casa ecológica mediante la utilización de materiales de aislamiento naturales y saludables tales como las fibras de madera, el corcho natural, la celulosa reciclada o el cáñamo, entre otros aislamientos ecológicos.
-Optimizar la eficiencia energética
El diseño arquitectónico con criterios bioclimáticos y de alta eficiencia energética es otro de los pilares básicos para construir una casa ecológica. Todo el proyecto, tanto su disposición espacial como su sistema constructivo, deben ofrecer un alto grado de eficiencia energética.
De esta manera la vivienda servirá para reducir de forma notable su impacto medioambiental debido a la reducción de la demanda energética en el mantenimiento de las condiciones de confort.
Ésta reducción de la demanda energética de la vivienda, se traduce directamente en una reducción importante en las emisiones de C02 a la atmosfera, haciendo de la vivienda una construcción mucho más sostenible. LAs futuras generaciones estarán agradecidas.
Beneficios de una casa ecológica
-Te permite el ahorro en la factura del servicio eléctrico y de gas, porque la casa ecológica utilizará energías renovables, como el sol o el aire, para abastecerse de electricidad.
-Serás bien observado por tus vecinos, porque estarás cuidando del entorno, ya que el impacto ambiental se reduce. Y tal vez logres que algunos comiencen a copiarte.
-Tienen mayor durabilidad. Los materiales ecológicos suelen tener una mayor durabilidad y están hechos, además, para que el mantenimiento sea barato y sencillo de realizar.
-Es fundamental para mejorar tu salud, ya que al utilizarse materiales ecológicos se reduce el uso de materiales con tóxicos que pueden ser perjudiciales para la salud.
Sin embargo, de nada sirve este tipo de viviendas, si además de utilizar materiales ecológicos no cambias tus hábitos en casa, por ejemplo: reciclando, reduciendo el consumo de agua y el de plásticos, cambiando las lamparitas a LED o aprovechando la luz natural.