La industria tabacalera pagará por contaminar con colillas de cigarrillos

Reino Unido se encuentra revisando su ley de medio ambiente y contempla incluir entre sus reformas, la ampliación de responsabilidades a los productores de residuos contaminantes para que no recaiga solamente en el consumidor. Tal es el caso de las tabacaleras, a las que se las intimará a pagar los costos generados por la limpieza de colillas.

Desde el departamento de Medio Ambiente y Salud Pública del gobierno Británico evalúan que las empresas tabacaleras paguen por la basura que generan los cigarrillos: las colillas. Esta medida surge luego de que el gobierno haya recibido los datos de lo que se gasta en limpieza y eliminación de estos residuos anualmente. El gasto sería de casi 47 millones de euros, una fortuna que podría destinarse a otros fines.

Si bien el tabaquismo está en descenso en el país, aún las colillas representan un volumen significativo en el total de los residuos generados por habitante.

La idea del gobierno es establecer en la nueva ley de medio ambiente un sistema de responsabilidad ampliada del productor para las colillas, exigiendo a la industria tabacalera que pague el total de los costos generados por la limpieza de residuos de cigarrillos.

Las declaraciones de las autoridades sobre las colillas de cigarrillos

Según la ministra de Medio Ambiente, Rebecca Pow, “las colillas de cigarrillos son una plaga para nuestras comunidades, ya que ensucian nuestras calles o acaban tiradas por el desagüe y contaminan nuestros ríos y océanos. Todos debemos actuar para proteger nuestro medio ambiente. Nos hemos comprometido a que la industria del tabaco cumpla su parte. Por ello, estamos estudiando la forma de responsabilizar plenamente a las empresas tabaqueras de la desagradable plaga de basura que generan sus productos“.

La ministra de Salud Pública, Jo Churchill, ha declarado que si bien el país está haciendo grandes progresos para reducir el número de fumadores, “el impacto medioambiental del tabaquismo debido a las colillas y la basura de los paquetes sigue siendo un problema importante. Seguiremos estudiando nuevas formas de reducir la carga que el tabaco supone para nuestra salud y nuestras calles, tanto a través del plan de control del tabaco, que se publicará a finales de este año, como del proyecto de ley de medio ambiente“.

El residuo más habitual

Según una investigación de la organización para la reducción de residuos en Reino Unido, Keep Britain Tidy las colillas de cigarrillos representan un buen porcentaje de la basura total del país.

La gran mayoría de las colillas están fabricadas en plástico, entrando en la categoría de “plástico de un solo uso” y contienen cientos de sustancias químicas tóxicas. Los filtros resultan altamente contaminantes ya que tardan muchos años en degradarse y en el proceso liberan sustancias nocivas para el aire, tierra y agua, afectando el desarrollo de la flora y consecuentemente de la fauna.

Esta acción del gobierno se sumará a las ya implementadas en relación a la supresión de microperlas en los productos de higiene y plásticos de un solo uso como pajitas, cubiertos, agitadores, etc.

Ecoprotal.net