Esperando que nuestros gobernantes no nos engañen, que les hagan cumplir la ley también a los poderosos. Porque siempre hacen lo más fácil, caen con todo el rigor de la ley sobre los más débiles, sobre el Pueblo indefenso y vulnerable, y no sobre las multinacionales. Es más, están dispuestos a violar y modificar leyes para protegerle los intereses desalmados a las corporaciones extractivistas.
Basta con recordar que la Declaración de Impacto Ambiental y el Plan Operativo para el Monitoreo y Mantenimiento del Sistema de Lixiviación en Valle, establecen que el nivel de cota del Área de Almacenamiento de Solución Rica nunca debe sobrepasar el nivel de alerta roja de 3.927 metros sobre el nivel del mar (msnm). Sin embargo, el día 17 de agosto de 2015, la cota superó los 3.930 msnm. Por eso, el día 12 de septiembre de 2015 se produjo el deslice del Terraplén del Sistema de Lixiviación en Valle que provocó el gran derrame de solución rica, con cianuro y mercurio, sobre el río Potrerillos. Luego sobre el río Las Taguas, después sobre el río La Palca y, finalmente, sobre el río Blanco y el río Jáchal. Es decir que el nivel de la solución rica en el dique del valle de lixiviación tenía casi 4 metros más de lo permitido cuando se produjo el gran derrame. ESA fue la verdadera causa del derrame, el deslice del Terraplén o paredón del dique de solución rica, y no la rotura de una válvula en una cañería que llevaba solución pobre (agua cianurada sin mercurio). La diferencia es brutal.
Esa forma de trabajar riesgosamente ya había sido denunciada, pero la encubrieron.
El derrame se produjo por la ambición irresponsable de la empresa, combinada con la complicidad del gobierno y su descontrol.
Una vez ocurrido el gran derrame el 12 y 13 de septiembre de 2015, Barrick y Gioja intentaron ocultarlo, pero la información se filtró y el Pueblo de Jáchal se enteró. El día 14 de septiembre Barrick sacó un comunicado oficial en donde mintió al decir que no hubo contaminación en los ríos, también mintió, al decir que eran versiones infundadas, y mintió con la versión de la válvula. Mientras que Gioja salió a decir que él estaba dispuesto a tomar agua del río Jáchal, pero nunca se acercó al río Jáchal y ni siquiera vino a dar la cara ante el Pueblo, se borró. Sí, el actual presidente nacional del Partido Justicialista nunca se hizo cargo de la contaminación con mercurio de la cuenca del río Jáchal. Hubo también varios cómplices más, que ahora no vale la pena mencionar, que intentaron ocultar la verdad al Pueblo, porque la traición tiene muchas caras. Pero la verdad tiene una sola, y tarde o temprano aparece.

Después de este gran derrame hubo muchos más, confirmados por el mercurio en exceso detectado en la cuenca del río Jáchal. Pero ninguno de nuestros gobernantes quiere hacer cumplir las leyes, prefieren seguir manteniendo la gran mentira y el gran saqueo, y con ello la gran contaminación. No se quiere hacer cumplir el Código de Minería Nacional, ni la Ley General del Ambiente, ni la Ley de Residuos Peligrosos, ni la Ley de Glaciares. Nosotros seguimos esperando que se haga justicia.
Mientras tanto, rogamos que el próximo Presidente se ponga los pantalones largos y así ponga de pie a la Argentina, que no siga los consejos de los vendepatria que lo van a rodear, porque lo único que va a lograr arrodillándose ante las multinacionales extractivistas, es condenar al Pueblo a la contaminación crónica, haciendo permanente la sumisión y la miseria. No hay lugar donde se haya hecho megaminería que haya salido de la pobreza. Se sigue siendo tanto o más pobre, además de contaminados y divididos. Esa es su gran estrategia con las áreas de sacrificio.
El que venga, deberá elegir entre hacer cumplir la ley o violarla, entre gobernar para los intereses del Pueblo o ser el cipayo de turno.
Septiembre de 2019 Asamblea Jáchal No Se Toca
Anexo del comunicado Asamblea Jáchal No Se Toca del 13 de septiembre de 2019
En la Mina Veladero, de la irresponsable canadiense Barrick Gold, el día 17 de agosto de 2015 se sobrepasó el límite establecido por la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el nivel normal de la cota del reservorio de solución rica (agua cianurada con mercurio y metales preciosos). Ese día el Gerente General de Veladero, Antonio Adames, dio inicio al Libro de actas del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) del Sistema de Lixiviación en Valle (SLV), porque el dique de solución rica había superado los 3.926 metros sobre el nivel del mar (msnm) establecidos como cota máxima autorizada por la DIA.
Según el Plan Operativo para el Monitoreo y Mantenimiento (POMM) del SLV, el nivel de la cota del Área de Almacenamiento de Solución Rica (AASR) nunca deberá sobrepasar el nivel de alerta roja de 3.927 msnm. Pero esta situación, lejos de ser solucionada apropiadamente, fue agravándose por el deshielo de la nieve caída en el valle de lixiviación hasta llegar a los 3.930,83 msnm el día 12 de septiembre de 2015 cuando se produjo el deslice del Terraplén del Sistema de Lixiviación en Valle (TSLV) que provocó el gran derrame de solución rica con cianuro y mercurio, que duró hasta el día 13 de septiembre, sobre el río Potrerillos, luego sobre el río Las Taguas, después sobre el río La Palca y, finalmente, sobre el río Blanco y el río Jáchal. Es decir que el nivel de la solución rica en el dique del valle de lixiviación tenía 4 metros más de lo permitido cuando se produjo el gran derrame, esa fue la causa del deslice del Terraplén o del paredón del dique de solución rica.
Según el POMM, el Sr. Adames le comunicó esta situación al ministro de minería de San Juan, Ing. Felipe Saavedra. Es decir que el entonces gobernador de San Juan, Ing. José Luis Gioja, estaba al tanto del nivel de alerta roja en que estaba funcionando la mina Veladero, y no quiso o fue incompetente para controlar esa grave situación que se había generado casi un mes antes del derrame de por lo menos cuatro millones seiscientos mil litros de solución rica con cianuro y mercurio sobre las nacientes de la cuenca del río Jáchal.
Pero alguien, al ver esta situación de peligro por exceso de solución rica en el dique, operó y logró que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara, diez días antes del gran derrame de cianuro y mercurio, una denuncia judicial contra Barrick Gold por los incumplimientos de la Mina Veladero. No creemos en este tipo de casualidades. Si la Corte no hubiese rechazado esa denuncia, tendría que haber aceptado el tratamiento de la denuncia como lo había dictaminado la Procuradora de la Corte un año antes, y, en ese hipotético caso, la Corte hubiera estado obligada a resolver sobre las ilegalidades de Barrick Gold en su mina Veladero. Así fue como le salvaron por primera vez el pellejo a la Barrick. La segunda vez, le sacaron al Juez Sebastián Casanello parte de la causa para salvar al CEO de Barrick, Guillermo Caló. La tercera vez, el gobernador Sergio Uñac y su ministro Alberto Hensel juntaron las causas administrativas del segundo y el tercer derrame reconocidos por Barrick Gold y Shandong Gold para no tener que cumplir con el artículo 264 inciso “e” del Código de Minería que establece que en caso de TRES (3) infracciones graves se procederá al cierre definitivo del establecimiento minero. La cuarta vez, el impresentable Juez Pablo Oritja a pedido del Fiscal jachallero Sohar Aballay archivaron en tiempo record las denuncias judiciales por el segundo y tercer derrame reconocidos, sin tomar en cuenta los análisis de la Universidad Nacional de Cuyo de Mendoza en que se detectó mercurio en el río, en cantidades que duplican y triplican la cantidad de lo detectado en el gran derrame de septiembre de 2015. Es decir que la contaminación también llegó, en septiembre de 2016 y en marzo de 2017, a los ríos de la cuenca del río Jáchal. La quinta vez, el Rabino Sergio Bergman no aplicó la ley de Protección de Glaciares. Sigue sin aplicarla permitiendo que el IANIGLA haga desaparición forzada de los glaciares menores a una hectárea, en contra de los artículos 2 y 3 de esta Ley.
Una vez ocurrido el gran derrame el 12 y 13 de septiembre de 2015, Barrick y José Luis Gioja intentaron ocultarlo, pero la información se filtró y el Pueblo de Jáchal se enteró.
El día 14 de septiembre Barrick sacó un comunicado oficial que decía “Ante una serie de versiones infundadas, Barrick desea informar que no hubo contaminación en los ríos que corren en la cuenca del río Jáchal.” Y dio la increíble versión que una válvula que se rompió provoco el “incidente”, esa válvula todavía está esperando a ser peritada. El Juez Pablo Oritja compró esa versión que le vendió la empresa. Barrick mintió al decir que no hubo contaminación en los ríos, también mintió al decir que eran versiones infundadas, y mintió al imponer la versión de la válvula rota como la causa del gran derrame. Mientras que Gioja salió a decir que él estaba dispuesto a tomar agua del río Jáchal, pero nunca se acercó al río Jáchal ni vino a dar la cara ante el Pueblo de Jáchal. Sí, el actual presidente nacional del Partido Justicialista nunca se hizo cargo de la contaminación de la cuenca del río Jáchal.
Después de este gran derrame hubo muchos más, confirmados por el mercurio en exceso detectado en la cuenca del río Jáchal. 1°) 12 y 13 de septiembre de 2015; 2°) 2 y 3 de febrero de 2016; 3°) 25 de agosto de 2016; 4°) 16 de septiembre de 2016; 5°) 30 de marzo de 2017; 6°) 29 de noviembre de 2017; 7°) 27 de diciembre de 2017; 8°) 28 de febrero de 2018; 9°) 4 de abril de 2018; 10°) 1 de agosto de 2018; 11°) 5 de septiembre de 2018; 12°) 3 de octubre de 2018; 13°) 6 de febrero de 2019…
Los derrames confirmados fueron los de septiembre de 2015, septiembre de 2016 y marzo de 2017. Los otros derrames fueron ocultados por Minera Andina del Sol y el gobierno.
En otro Libro de actas, en donde se empezó el otro PADE por el derrame de solución rica, el acta N°1 con fecha 13 de septiembre de 2015, dice que a las 11:15hs se detectó “deslice del terraplén observándose también una fuga de solución.” O sea que el terraplén es el que se deslizó y eso produjo el derrame de solución rica que llegó al río. En la página 4 de esta acta se califica la anomalía como peligrosa de nivel de emergencia II. “Está en desarrollo una contingencia o anomalía en el SLV que, de continuar, podría originar a corto plazo su falla”. El acta N°1 la firman el Ing. Emiliano Campanella (Jefe General de Procesos-Barrick-MAGSA) y el Lic. Walter Pizarro (Gerente Procesos-Barrick Veladero). Por sus cargos y grado de conocimiento del POMM, ellos saben cuál fue la verdadera causa del gran derrame: el deslice del Terraplén del SLV.
Las anomalías, según el Plan Operativo para el Monitoreo y el Mantenimiento del sistema de lixiviación en valle (POMM) de la Mina Veladero, es toda situación identificada como tal en el POMM que genere o pueda llegar a generar un impacto ambiental no declarado en el Informe de Impacto Ambiental (IIA). Del mismo POMM también surge que el término terraplén es unívoco, porque cada vez que en este manual se refieren a terraplén es el Terraplén del Sistema de Lixiviación en Valle (TSLV). Inclusive en los mapas de la mina Veladero se lo identifica como Terraplén al paredón del Área de Almacenamiento de Solución Rica (AASR). Y lo que se detectó en los distintos ríos fue solución rica, es decir que se detectó cianuro y mercurio. Si la causa del derrame hubiese sido la rotura de la válvula, tendría que haberse detectado cianuro pero no mercurio, porque la válvula estaba sobre una cañería que transportaba solución pobre (cianuro sin mercurio) desde la Planta de Proceso de la mina al Valle de Lixiviación. En el expediente principal 38.803 caratulado “Marín, Enrique y Municipalidad de Jáchal c/Minera Argentina Gold y otro S/ Amparo de interés colectivo, que tramitó en el juzgado de Jáchal, se aportó por parte de los abogados de Minera Argentina Gold S.A. (Barrick Gold) un Informe Técnico firmado por Roberto Ángel Caso (supervisor de medioambiente de MAGSA – Veladero – Barrick) en donde se detallan los valores de cianuro total y mercurio detectados por SGS (laboratorio externo contratado por Barrick Gold) en 67 muestras tomadas durante los primeros cinco días después del derrame del 12 y 13 de septiembre de 2015 en la cuenca baja del Río Jáchal. En donde se aprecia con claridad el pico del derrame de solución rica en el punto de muestreo denominado PAL-1. La muestra N°9.753 obtenida a las 12:55hs. del día 15 de septiembre de 2015 en PAL-1 dio los siguientes resultados: 0,086 miligramos de Cianuro Total por litro de agua y 0,0012 miligramos de Mercurio por litro de agua.
Por mayor información https://jachalnosetoca.com/
Este 6 de noviembre último, en el acto central del Día de los Parques Nacionales, su Presidente del Directorio Eugenio “Chipi” Breard (como le gusta que lo llamen), entregó sombreros del uniforme del Cuerpo de Guardaparques Nacionales a los Jefes de las Fuerzas de Seguridad y Policiales presentes en la ceremonia.
Hizo y llevó al ridículo a las autoridades invitadas al posar éstos ante los medios de prensa con el sombrero puesto, dando lugar a una lamentable imagen.
Es como si en el Día de la Gendarmería, su Director Nacional (Comandante General) regalase gorras de oficiales de esa Fuerza a los invitados representantes de otras Instituciones y éstos se calasen la gorra para la foto protocolar.
Después del 10D a desratizar Parques Nacionales de Cambiemos!
Cachivaches.