ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Ecuador prohíbe uso de bolsas de plástico en islas Galápagos

Por Redacción
22 noviembre, 2014
en Educación, TEMAS, Varios
Ecuador prohibe uso de bolsas de plastico en islas Galapagos

China inicia construcción de planta solar en Nicaragua con inversión millonaria

Trump elige a Londres como escenario para las cruciales negociaciones con China

México afronta una crisis de manejo de sus residuos

La medida, según el organismo, impedirá el ingreso,  distribución y comercialización en Galápagos de las bolsas con asas que por lo común se distribuyen en los supermercados. "El promedio de uso de estas fundas es de 15 minutos pero su  degradación tarda 200 años", explicó a la AFP Viviana de la Rosa,  responsable de educación ambiental del Parque Nacional Galápagos.  Cada año, en las islas se utilizan 4,5 millones de bolsas de este tipo.  Los desechos plásticos son una de las principales amenazas para  la vida marítima en el planeta, y en el caso de Galápagos representan un problema adicional porque la isla no tiene  capacidad suficiente para el tratamiento de residuos sólidos.  "Todo lo que entra acá es muy difícil que salga. Y este tipo de  ordenanzas lo que va evitar es que ingresen a la isla estos productos que son tan difíciles de degradar", señaló de la Rosa.  Cuna de la teoría evolutiva, las islas Galápagos son uno de los  ecosistemas más frágiles del planeta. Ubicado a 1.000 km del continente, el archipiélago -que lleva el nombre de las tortugas  gigantes que lo habitan- está conformado por 13 islas donde viven 27.284 personas.  A la par con la prohibición, el Parque Nacional Galápagos prevé  estimular el uso de bolsas de tela o de materiales más amigables  con el ambiente, según de la Rosa. 

La mayor parte del plástico que contamina el archipiélago es  arrastrado por las corrientes marinas. Aves y otras especies de  los océanos confunden estos desechos con alimentos y mueren al  ingerirlos.  Se calcula que 1,5 millones de aves, peces, ballenas y tortugas mueren al año en los océanos por desechos plásticos, según  Laurence Maurice, del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia.

Ecoportal.net

Necochea News
http://necocheanews.com.ar/

Tags: galapagostortugas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com