ECOPORTAL
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto
Sin resultados
Todos los resultados
ECOPORTAL
Sin resultados
Todos los resultados

Descubren gran secreto del colibrí, para conservar su energía

Por Damian R Natalichio
12 septiembre, 2020
en Animales, TEMAS
Colibrí volando

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro: Cómo solicitar la incorporación

Acuerdo con Hamás en peligro por disputa sobre la devolución de restos de israelíes fallecidos en Gaza

Fuerte sismo de magnitud 7.4 golpea Filipinas y genera una alerta de tsunami

El colibrí se encuentra entre una serie de criaturas pequeñas, incluidos ciertos murciélagos, que pueden entrar en un estado conocido como letargo diario, un fenómeno en el que reducen su metabolismo y temperatura corporal para ahorrar energía.

A diferencia de la hibernación, este no es un estado prolongado: después de una noche en letargo, la tasa metabólica del colibrí aumenta nuevamente, con una temperatura corporal que alcanza los 40 ° C.

Los colibríes han batido otro récord: no solo son diminutos, sino que pueden alcanzar temperaturas corporales inferiores a las de cualquier mamífero que no hiberne y cualquier otra ave.

Ahora, los investigadores que estudian seis especies de aves brillantes en los Andes, a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, han descubierto que la temperatura corporal del colibrí cola de metal negro puede descender hasta 3,3 ° C.

El profesor Andrew McKechnie, de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica, coautor del estudio, dijo que el letargo era vital para la supervivencia de los colibríes, ya que habrían tenido que quemar grandes cantidades de energía para mantener una temperatura corporal de alrededor de 40 ° C durante las frías noches andinas. «No podrían almacenar suficiente grasa al final del día para proporcionar suficiente combustible para toda la noche», dijo.

McKechnie dijo que con el nuevo estudio que revela que las temperaturas corporales de los colibríes podrían caer a las más características de los animales en hibernación, podría ser que las diminutas criaturas no solo pudieran entrar en letargo, sino también hibernar. «Sería una gran noticia si lo hicieran», dijo McKechnie. «Solo se ha informado de un hibernador aviar».

McKechnie dijo que los mecanismos detrás del letargo eran de interés para aplicaciones biomédicas. “En un momento, la NASA se preguntaba seriamente si sería posible inducir un estado de letargo, o un estado de hibernación, en los seres humanos, para ir más allá de la vecindad de la Tierra”, dijo.

Escribiendo en la revista Biology Letters, McKechnie y sus colegas informaron cómo en Perú en marzo de 2015 capturaron 26 colibríes de seis especies diferentes y los colocaron en tiendas de campaña sin comida durante al menos una noche, rastreando los cambios en la temperatura corporal y la masa. Las temperaturas del aire cayeron hasta 2,4 ° C.

El equipo encontró que 24 de las 26 aves, que abarcan las seis especies, entraron en letargo; sin embargo, su temperatura corporal más baja variaba entre individuos y especies.

La temperatura corporal de un colibrí cola de metal negro cayó a solo 3.3 ° C, lo que, dijeron, no solo era un récord para los colibríes, y de hecho para todas las aves, sino que era más bajo que el récord para los mamíferos que no hibernan. El récord anterior para las aves fue de 4.3 ° C, reportado para el chotacabras, la única especie de ave que se sabe que hiberna.

El tiempo en letargo varió: el colibrí gigante pasó en promedio 5,7 horas en letargo por la noche, en comparación con 10,6 horas para el cola de metal negro. Cuanto más tiempo pasen los colibríes en letargo, menor será su pérdida de masa corporal.

McKechnie dijo que un análisis más detallado mostró que las diferencias en el letargo entre las diversas especies estaban, al menos en parte, enraizadas en la evolución. «Hay diferentes especies que utilizan diferentes patrones [de letargo], a pesar de que todas están en condiciones comunes en el mismo sitio, experimentando el mismo clima», dijo.

Por Nicola Davis. Artículo en inglés

Tags: avescolibrícolibríes
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Publicidad

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com

Sin resultados
Todos los resultados
  • Mundo
  • México
  • Economía
  • Energía
  • Motor
  • Tecnología
  • Más+
    • CLIMA
    • CONSTRUCCIÓN
    • ALIMENTACION
      • Alimentos
      • Huerta
      • Recetas
    • SALUD
      • Enfermedades
      • Remedios Naturales
    • ECONCIENCIA
      • Eco Hogar
      • Vida Consciente
      • VIDEOS
  • The Pulse
  • News Flow
  • Contacto

© 2025 Ecoportal - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos.com