La energía eólica a dado un salto en innovación. En España la compañía Vortex Bladeless ha desarrollado un nuevo modelo cuya principal característica es la ausencia de las clásicas aspas, tan cuestionadas por los ambientalistas por los accidentes que causaban con las aves.
Luego de 8 años de experimentación, estos nuevos aerogeneradores ya están funcionado, tienen una estructura similar, son altos, blancos, pero sin aspas ni engranajes, funcionan oscilando en lugar de rotando.
Cómo funcionan los nuevos aerogeneradores
El modelo ha sido financiadopor el Programa Horizon 2020 de la Unión Europea y está basado en la resonancia aeroelástica, aprovecha la energía eólica por medio del fenómeno de aparición de vórtices llamados Vortex Shedding.
Esta turbina eólica sin aspas consiste en un cilindro fijo vertical sobre una varilla elástica que se empotra en el suelo. El cilindro oscila en un rango de velocidad de viento, que posteriormente transforma la energía mecánica en electricidad mediante un alternador. Es una especie de turbina eólica que no es una turbina en realidad.
Los desarrolladores explican que esta tecnología de aerogeneradores por vorticidad se parece más a los paneles solares que a los aerogeneradores convencionales.
La nueva tecnología de una pyme española para llevar energía eólica a tu casa que triunfa internacionalmente https://t.co/TBhFhJZhj4 @VortexBladeless #renovables #eolica #startup
— Eugenia Marcos (@Eugenia_Marcos) March 17, 2021
Ventajas de las turbinas eólicas sin aspas
El diseño de este aerogenerador es bastante diferente al de una turbina tradicional. En lugar de la torre, la góndola y las aspas habituales, este dispositivo solo tiene un mástil muy liviano realizado con materiales convencionales. Esa es otra de sus ventajas, las materias primas utilizadas son menos y no hace falta una cimentación reduciendo el impacto en el ambiente y los costos.
La empresa Vortex declara que estas turbinas eólicas sin aspas son un 60% más efectivas que la tecnología actual. Producen menos ruido y ocupan menos espacio. Además, como carece de partes móviles en contacto, reduce las necesidades de mantenimiento. Y lo más relevante por los cuestionamientos recibidos durante los últimos años, son inofensivos para las aves.
Los generadores eólicos por vorticidad son una solución adecuada para viviendas residenciales y la energía distribuida. Además, es posible combinarla fácilmente con la energía solar fotovoltaica.
Estos aerogeneradores pueden instalarse allí donde los convencionales nos serían lo indicado, acercándose más a las zonas de consumo y trabajar integrados con otras tecnologías de generación de energía de escala más pequeña.
Su diseño hace que la fabricación de estos generadores sea más sencilla, son más fáciles de transportar e instalar. Además, este sistema es capaz de producir electricidad con 30% menos de costos.
“El principal beneficio de las turbinas eólicas sin aspas es la reducción de su impacto ambiental, de su impacto visual y del costo de operación. Esta puede ubicarse en cualquier lado, pero su localización óptima es junto a una autopista. Ya que aprovecharía la vibración del viento producida por los vehículos”, dijo David Yañez, uno de los emprendedores del proyecto.
La empresa piensa lanzar al mercado este año el sistema Vortex Nano, de apenas 85cm de alto, solo 100 unidades precomerciales con el fin de ir insertando la tecnología al sistema.
Ecoportal.net