Si el planeta continúa calentándose al ritmo actual, para fines de siglo, hasta el 90% de las especies marinas estarán en riesgo de extinción.
Esta dura advertencia proviene de un equipo de científicos que examinó unas 25.000 especies, incluidos peces, plantas marinas, bacterias y protozoos, que viven a una profundidad de 100 metros en los océanos del mundo.
Con base en el peor de los casos, en el que las emisiones de carbono sin control continúan elevando las temperaturas atmosféricas globales entre 3 y 5 grados centígrados, casi nueve de cada 10 especies marinas cerca de la superficie correrán un riesgo alto o crítico en el 85 % de sus hábitats nativos.
“Una décima parte del océano contiene ecosistemas donde el riesgo climático agregado, el endemismo y la amenaza de extinción de sus especies constituyentes son altos”, explican los científicos en un estudio . “El cambio climático plantea el mayor riesgo para las especies explotadas en países de bajos ingresos con una alta dependencia de la pesca”.
La vida en el planeta no ha experimentado una mortandad a esta escala desde la extinción del Pérmico hace 250 millones de años, cuando desapareció el 90% de las especies de la Tierra.
¿Estamos a tiempo?
Esa es la mala noticia. La buena noticia es que aún podemos marcar la diferencia al reducir significativamente nuestras emisiones en los próximos años y décadas. Si podemos mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, entonces el riesgo de extinción de todas estas especies disminuiría en un 98 % dicen los científicos.
“La mitigación de las emisiones reduce el riesgo para prácticamente todas las especies (98,2 %), mejora la estabilidad del ecosistema y beneficia de manera desproporcionada a las poblaciones con inseguridad alimentaria en los países de bajos ingresos”, escriben.
El cambio climático está afectando a casi todas las criaturas que viven cerca de la superficie de los océanos del mundo, pero los depredadores más grandes corren más riesgo que los depredadores más pequeños. Del mismo modo, las especies de peces que son muy explotadas por humanos también corren un mayor riesgo porque tienen que lidiar no solo con un clima cambiante sino también con la depredación por parte de los humanos.
Los peces que corren el riesgo más bajo son las especies pequeñas, de vida corta y de reproducción rápida, dicen los científicos.
Por Daniel T. Cross. Artículo en inglés