Ciudad colombiana logró reducir el calor con corredores verdes

La ciudad colombiana que logró reducir el calor con un entramado de corredores verdes es Medellín. En 2016, la ciudad inició un proyecto para plantar millones de plantas y árboles a lo largo de las calles y avenidas. El objetivo era reducir las temperaturas, mejorar la calidad del aire y crear un entorno más agradable para los ciudadanos.

El proyecto ha sido un éxito. Las temperaturas en Medellín han disminuido entre 2 y 5 grados centígrados en las zonas donde se han plantado los corredores verdes. Además, la calidad del aire ha mejorado y se ha observado un aumento de la biodiversidad en la ciudad.

Se trata de un sistema de más de 30 corredores verdes que conectan rutas verdes, jardines verticales, arroyos, parques y cerros.

Estos corredores cuentan con carriles para bicicletas que bordean las calles y los peatones pueden descansar en bancos bajo la sombra.

“Ciudad de la eterna primavera”

Dado el clima templado de Medellín, la urbe es reconocida mundialmente como la “ciudad de la eterna primavera” y ha ayudado durante mucho tiempo a atraer turistas durante todo el año. Pero la creciente urbanización enfrenta sus desafíos ante el efecto conocido como “isla de calor” con el cual los edificios y las carreteras absorben y retienen el calor, aumentando las temperaturas.

Sin embargo, se ha demostrado que los nuevos corredores verdes son eficaces para cambiar estos impactos.
Según datos del gobierno local publicados por BBC Future Planet, han ayudado a reducir las temperaturas en toda la ciudad entre 2°C y 5°C.

El proyecto de corredores verdes de Medellín es un ejemplo de cómo las ciudades pueden utilizar la vegetación para mitigar los efectos del cambio climático. El proyecto ha sido reconocido internacionalmente y ha sido utilizado como modelo por otras ciudades de todo el mundo.

Datos sobre el proyecto de corredores verdes de Medellín

  • Se han plantado más de 120.000 plantas y 12.500 árboles.
  • Los corredores verdes ocupan una superficie de más de 100 kilómetros cuadrados.
  • El proyecto ha creado más de 1.000 empleos.

El proyecto ofrece una solución popular y de bajo costo que cada vez más ciudades buscan replicar, ya que ha demostrado que la vegetación es una herramienta eficaz para reducir las temperaturas, mejorar la calidad del aire y crear un entorno más habitable.

Ecoportal.net

Con información de: BBC Future Planet