Funcionamiento de los inversores solares. ¿Cómo elegirlos?

La elección de inversores solares es fundamental, por lo que es necesario tener claro en qué consisten para obtener el mejor rendimiento.

Antes de la elección de los inversores solares debemos saber cómo funciona una instalación fotovoltaica. Los paneles solares recogen la luz del sol transformándola en energía, la cual se envía al inversor, que es el encargado de recibir la electricidad de corriente continua y convertirla en corriente alterna.

En ese momento es cuando la electricidad generada ya puede aprovecharse para la alimentación de electrodomésticos o para su vertido a la red eléctrica (ambos usos requieren de corriente alterna).

Las funciones más importantes de un inversor solar

Vamos a dar un breve repaso a las funciones más importantes con las que cuenta un inversor solar:

Conversión de la energía

Es la función principal de un inversor solar gracias a la cual la electricidad es convertida en corriente alterna.

Optimización máxima de la energía

Se encarga de maximizar la energía generada por las placas solares. Lo que hace es aislar los paneles de forma individual poniendo el foco en el aumento de la producción energética.

Seguridad y seguimiento

El inversor controla los rendimientos energéticos del sistema fotovoltaico, así como de la actividad a nivel eléctrico y las señales cuando aparece el problema. Todo ello hace posible una monitorización que incide positivamente en la seguridad.

Operación constante

Las instalaciones fotovoltaicas se han diseñado para poder proporcionar energía en todo tipo de condiciones climatológicas. Lo que hacen los inversores fotovoltaicos es ofrecer una operación constante que disipa con consistencia el calor.

Tipos de inversores

Aquí te mostramos las diferentes clases de inversores existentes en el mercado:

Inversores String o de cadena

Muchos de los sistemas de energía solar a pequeña escala usan un inversor de cadena, que también se le conoce como “centralizado”. En una instalación de autoconsumo solar con inversor de cadena, cada panel se conectará en serie. Cuando este conjunto de placas solares produce energía, libera y conduce esta a un único inversor que se encuentra por lo general en un lateral del domicilio, en el sótano o en el garaje.

Cuando se utilicen este tipo de inversores, lo ideal es que sean usados en viviendas que no tengan obstáculos y reciban radiación solar todo el día.

Microinversores

Si a los inversores tipo string se les considera como “centralizados”, los microinversores son los “distribuidos”. En las instalaciones fotovoltaicas que disponen de microinversores cada placa solar cuenta con un inversor solar instalado de reducido tamaño.

En vez de enviar energía desde la totalidad de paneles a un solo inversor, estos sistemas convierten la energía solar de corriente continua en corriente alterna en la cubierta.

Optimizadores de potencia

De la misma forma que los microinversores, también estos, es posible encontrarlos en los tejados, juntos o integrados con las placas solares individuales. Dichos sistemas no permiten el envío de energía a un inversor de tipo centralizado. Funcionan de distinta manera, pues buscan el punto de más potencia del conjunto existente de paneles fotovoltaicos, donde actúa en cada uno de los paneles el optimizador, aumentando así la precisión en los puntos donde la potencia es mayor.

Esperamos que ahora te haya quedado mucho más clara la elección de los inversores solares,

aunque si todavía dudas sobre cuál es la mejor opción, es aconsejable acudir a profesionales como EDP Solar que puedan ofrecerte una valoración personalizada de tu caso.