¿Qué son las misteriosas “luces de terremoto”? ¿Qué significan?

Las luces de terremoto son un fenómeno luminoso que se produce durante o antes de un terremoto. Se han documentado desde la antigüedad, y se han observado en todo el mundo.

La causa de su aparición no está del todo clara, pero se cree que se deben a la fricción entre las rocas en el subsuelo. Esta fricción genera cargas eléctricas que se liberan en forma de destellos de luz.

Las luces pueden ser de diferentes colores, formas y tamaños. Pueden aparecer en el cielo, en el suelo o en el agua.

Los tipos más comunes son:

Luces de relámpago: Son destellos de luz que se producen en el cielo. Son similares a los rayos, pero se producen a una menor altura.

Luces de tierra: Son destellos de luz que se producen en el suelo. Pueden aparecer en la superficie o bajo tierra.

Luces de agua: Son destellos de luz que se producen en el agua. Pueden aparecer en la superficie o bajo el agua.

Las luces de terremoto no son un signo de que un terremoto sea más o menos fuerte. Sin embargo, son un fenómeno fascinante que aún no se comprende completamente.

Algunos ejemplos:

En el terremoto de San Francisco de 1906, se observaron luces de relámpago en el cielo.

También en Japón, en el terremoto de 2011, se observaron luces de tierra y de agua.

En el terremoto de México de 2017, se observaron luces de relámpago y de tierra.

Algunos de los posibles mecanismos que pueden explicar la aparición de las luces de terremoto son:

  • Triboluminiscencia: La fricción entre las rocas puede generar cargas eléctricas, que pueden excitar a los átomos y moléculas de las rocas, produciendo luz.
  • Fenómenos eléctricos: La fricción entre las rocas puede generar campos eléctricos, que pueden ionizar el aire, produciendo luz.
  • Fenómenos electromagnéticos: La fricción entre las rocas puede generar ondas electromagnéticas, que pueden ser visibles como luz.

En 2014, un equipo de investigadores japoneses realizó un experimento en el que logró reproducir luces de terremoto en un laboratorio. El experimento consistió en agitar un recipiente lleno de arena, lo que generó fricción entre las partículas de arena. Esta fricción generó campos eléctricos que ionizaron el aire, produciendo luz.

Este experimento sugiere que la triboluminiscencia es un mecanismo plausible para la aparición de las luces de terremoto. Sin embargo, es posible que otros mecanismos también jueguen un papel.

Se trata de un fenómeno fascinante que aún no se comprende completamente. Su estudio podría ayudar a mejorar nuestra comprensión de los terremotos y a desarrollar métodos para predecirlos.

Críticas a las luces de terremoto:

Algunos científicos han criticado la existencia de las luces de terremoto. Argumentan que las observaciones pueden explicarse por fenómenos naturales como los relámpagos o las luces de aviones.

Sin embargo, la mayoría de los científicos aceptan que éstas son un fenómeno real.