Un estudio afirma que los colibríes pueden ordenar las cosas en secuencia, pero los investigadores dicen que no confirma que puedan contar.
Los colibríes no sólo son brillantes en apariencia sino también en el cerebro, al parecer, con una nueva investigación que sugiere que las pequeñas criaturas son capaces de comprender un concepto numérico de orden.
Si bien se ha encontrado previamente que los colibríes visitan las flores en secuencias particulares cuando buscan alimento, los investigadores dicen que el nuevo estudio sugiere que este proceso podría basarse en el concepto de "primero", "segundo", etc., en lugar de características como la ubicación específica de la flor o puntos de referencia cercanos.
Sin embargo, no significa que los colibríes puedan contar.
"Contar tiene una connotación más antropocéntrica", dijo la Dra. Maria Tello-Ramos de la Universidad de St Andrews, coautora del estudio. “Esto es más como ordenar cosas en una secuencia. No podemos decir que los colibríes estaban contando, 'Uno, dos, tres, cuatro', pero sabían que la cuarta flor era diferente de la tercera flor que encontraron”, dijo.
Tello-Ramos agregó que tal habilidad podría ayudar a los colibríes a adjuntar información a su secuencia de búsqueda de alimento, como que la segunda flor se ha quedado sin néctar, lo que significa que saben omitirla, incluso si se ve sin cambios, y pasar a la siguiente en la secuencia.
Anteriormente se ha descubierto que algunos otros animales que han recibido entrenamiento, como ratas, monos, abejas y loros, pueden comprender que los elementos en una secuencia pueden tomar un orden particular basado en un concepto numérico abstracto.
Sin embargo, el equipo detrás de la nueva investigación dijo que su estudio fue la primera vez que se demostró tal capacidad en un vertebrado salvaje y de vida libre.
Escribiendo en las Actas de la Royal Society B, Tello-Ramos y sus colegas informaron cómo hicieron su descubrimiento al presentar nueve colibríes rufos machos con una fila de 10 flores falsas idénticas en palos espaciados a 20 cm de distancia, con cada flor construida a partir de un disco de espuma con Un tubo en el centro.
Para entrenar a los colibríes, el equipo llenó el tubo interior de la primera flor falsa de la fila con una solución azucarada. Una vez que cada colibrí visitó esta flor cuatro veces seguidas, las flores se barajaron, para tener en cuenta las diferencias sutiles entre ellas, y la primera flor de esta nueva fila se llenó con una solución azucarada.
El entrenamiento se repitió con el dulce regalo en la segunda, tercera y finalmente la cuarta flor. El equipo descubrió que todos los colibríes aprendieron a volar a la flor correcta, y el que contenía el azúcar visitó significativamente más de lo que se esperaría por casualidad durante el entrenamiento.
Para comprobar que las aves no solo aprendían qué flor elegir por su distancia a lo largo de la hilera, el equipo presentó a las aves una hilera de flores falsas espaciadas al azar. Los resultados muestran que las aves tenían una clara preferencia por volar directamente a la flor que contiene la solución azucarada.
Tello-Ramos dijo que los hallazgos agregaron un concepto numérico de orden a una creciente lista de información que los colibríes usan para sobrevivir, incluida la ubicación y el color de las flores. "Si la información es relevante, el colibrí la usará", dijo.
Por Nicola Davis. Artículo en inglés
ya no tengo dudas que ellos se conectan con nosotros para darnos lindas noticias!! gracias, gracias, gracias colibríes!