Lula lanzará un programa social para preservar la Amazonía

El gobierno planea brindar ayuda económica a 30.000 familias como parte de su iniciativa para preservar la Amazonía. A futuro, el plan pretende ampliarse a más comunidades.

El gobierno de izquierdista de Lula da Silva anunció el lanzamiento de un programa social que ayuda a las familias vulnerables que trabajan preservando selva amazónica.

Años atrás, un programa de similares características se derogó por el anterior presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

El nuevo programa, denominado “Bolsa Verde” (una versión ecologista del programa “Bolsa Familia”), se implementará en 30.000 familias de la Amazonía brasileña. El gobierno tiene la intención de expandirlo a otros biomas de la sabana brasileña como el Cerrado o la Mata Atlántica, que actualmente se encuentran amenazados por las altas tasas de deforestación ilegal y otros crímenes ambientales.

Estas familias recibirán ayudas del Estado como pago por los servicios que prestan para la protección del medio ambiente. Alrededor del 80 % de los bosques protegidos del mundo están bajo el control de estas comunidades tradicionales. Esto tiene que ver con el reconocimiento del papel que juegan estas comunidades en mantener preservados los servicios ecosistémicos“, dijo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.

Si bien aún no se dieron mayores detalles del monto del subsidio ni la fecha de su lanzamiento, es claro que el programa apuntará a beneficiar a las comunidades tradicionales que viven de la selva sin talar árboles y que se dedican a la recolección de frutos o de plantas para darles un uso medicinal. 

Deforestación cero hasta 2030 para preservar la Amazonía

Este programa se enmarca en las medidas anunciadas días atrás por Lula como parte de su promesa de frenar la deforestación hasta el año 2030. La nueva política contempla la creación de nuevas áreas de protección ambiental y la posibilidad de que puedan ser embargadas el 50 % de las tierras deforestadas ilegalmente.

Lula seguirá protegiendo a los pueblos originarios, quienes son los más indicados “guardianes de la selva“. Además asignará recursos a diversos organismos de control ambiental.

Recientes derrotas para Lula

Si bien los planes ambientales del presidente han sufrido algunos contratiempos, esto se debe a la presencia de la fuerzas conservadoras presentes en el Congreso. Los tribunales son un bastión del bolsonarismo y pueden ser un socio poderoso para trabajar en forma conjunta.

Así lo demuestra la aprobación por parte de los legisladores de las carteras de Medio Ambiente y Asuntos Indígenas la semana pasada.

A la primera cartera le fue suprimida la gestión del catastro, donde deben registrarse todas las propiedades rurales y que sirve para mapear las invasiones de tierra y el control de las áreas deforestadas.

A la segunda, se la despojó del poder de demarcar las tierras de los pueblos originarios para pasar la competencia a la cartera de Justicia.

Los diputados también aprobaron un polémico proyecto de ley que fija la tesis de ‘marco temporal’. Si los pueblos ancestrales no demuestran que se encontraban en su territorio con fecha anterior a 1988, podrán ser expulsados de ella.

El texto está pendiente de aprobación en el Senado. Un juicio importante sobre esa tesis fue retomado por el Supremo Tribunal Federal y su fallo impactará en centenares de tierras indígenas pendientes de demarcación. 

Ecoportal.net

Con información de: https://actualidad.rt.com/