¿Qué consecuencias tiene beber agua salada?

El agua es uno de los elementos característicos de nuestro planeta y es esencial para la vida. La Tierra, por la gran cantidad que tiene, es conocida también como el Planeta Azul, pero no toda esa agua es potable. Tan solo un 29 % es agua dulce, apta para el consumo, mientras que el 71 % restante es agua salada que se encuentra en los mares y océanos.

En casos extremos, hay gente que ha bebido del mar, pero sin conocer las consecuencias de beber agua salada.

Es cierto que el cuerpo humano necesita sal para sobrevivir. Según la Organización Mundial de la Salud hay que tomar un máximo de 5 gramos al día. Tomar más cantidad puede ser perjudicial para el organismo. En el caso de beber agua salada, estaríamos ingiriendo 35 gramos de sal por cada litro de agua.

Nuestro cuerpo permite una salinidad de 9 gramos de sal por cada 1000 gramos de fluido, donde el 991 restante es agua. Estos fluidos son considerados isotónicos, mientras que el agua del mar es considerada hipertónica por contener más sal que la que encontramos en la sangre. Si metemos demasiada sal en nuestro cuerpo, las células detectan que hay más sal fuera que dentro suya. Aquí comienza un proceso denominado ósmosis, por el que las células se encojen. Además, para evacuar la sal sobrante, el cuerpo comenzará a generar orina, lo que aumentará la deshidratación.

Consecuencias de beber agua salada

agua, sal, mar, ósmosis, Quirón

Los riñones son los filtros que separan las materias de deshecho de la sangre, que son almacenadas en forma de orina en la vejiga, dispuestas para su expulsión al exterior.El riñón no puede producir orina con una concentración de sales de más de un 2%. El agua de mar tiene aproximadamente un 3% de sal, por lo que, si la bebemos para calmar la sed, los riñones tienen que retirar agua de nuestro cuerpo para diluir la sal extra y esto nos hace sentir más sedientos.

Esto se debe al proceso de las ósmosis, en la que los riñones sólo pueden generar orina menos salada que el agua que bebemos. Como consecuencia, el cuerpo tiende a orinar todo lo que pueda para eliminar el exceso de sales, pero en lugar de eliminarlas, cada vez tiene más, ya que la orina que consigue es siempre menos salada que la original. Tendría que expulsar más líquido del que se bebe, lo cual es imposible Por eso el efecto de beber agua salada es, paradójicamente, la deshidratación.

El agua marina contiene un 3 por 100 de sal, por lo que, si bebemos un litro, nuestros riñones necesitarán al menos un litro y medio de agua pura para diluir toda la sal. Para conseguirlo, se verán obligados a retirar medio litro extra de agua de nuestro cuerpo.

Al tratar de compensar la pérdida de fluido, el cuerpo aumenta la frecuencia cardíaca y la constriñe los vasos sanguíneos para mantener la presión y el riego sanguíneo. También  se producen más náuseas y sientes debilidad o incluso delirio. Según aumenta la deshidratación, comienza a fallar el sistema de defensa. Poco a poco, la escasez de agua dulce hace que la sangre no pueda circular correctamente. Esto hace que el cerebro u otros órganos vitales comiencen a no recibir sangre.

Posturas a favor del consumo de agua salada

En China, el agua marina se utiliza desde hace más de 4 mil años. El pionero fue el emperador Fu-Shi, conocido como el padre de la medicina marina. Él recomendaba beber agua de la playa, consumir algas y sales para poder recuperar y conservar la salud. Más cerca de nuestro tiempo, el investigador francés René Quinton descubrió que los componentes del agua marina eran los mismos que están en las células del cuerpo, siendo muy similar al plasma de la sangre.

Por ello es que continuó con su investigación entre 1910 y 1950 junto al Doctor Jarricot, con quién fundó los llamados “Dispensarios marinos”. Allí se usaba agua de mar para curar diversas enfermedades, como ser el cólera, la tiroides, la desnutrición y los problemas de la piel. Pudieron así salvar miles de vidas, sobre todo niños. Luego se envasaba el agua del mar y se la denominaba “plasma marino”. Estos dispensarios fueron también creados en otros países del mundo, como ser Colombia, Argentina, España, México, Uruguay y Sudáfrica. Nuevos estudios han revelado que el agua de mar limpia el intestino grueso, da energías, mejora las defensas y desintoxica el organismo. Si los niños desnutridos beben tres vasos de agua de mar por día, desaparecerá su problema y mejorará su salud.

agua, sal, mar, ósmosis, Quirón

Propiedades del agua marina

En primer lugar, debes saber que el agua de mar tiene una composición diferente a la que se encuentra en lagos, lagunas o ríos (dulce). Esta posee Zinc, yodo, potasio y oligoelementos que la convierten en una gran “amiga” para nuestra piel y el cuerpo en general. Entre las principales propiedades del agua marina podemos encontrar su efecto antibiótico, ideal para avanzar en procesos de cicatrización de heridas.

Por otro lado, flotar en el mar o nadar entre las olas sirve para relajar los músculos por el Yodo, que a su vez favorece a recuperarnos de ciertas lesiones. Es ideal para los que están haciendo rehabilitación o post operatorios.

A aquellas personas con enfermedades o problemas respiratorios se les suele recomendar respirar la brisa del mar y darse baños en la playa ya que el agua salada favorece a que los pulmones puedan eliminar todas las toxinas o elementos ajenos. Entonces, para tos con flema, catarros y otras dolencias más severas, ir al mar es una excelente cura.

Por otra parte, los pacientes con problemas reumáticos, tales como la artritis o la artrosis se benefician sobremanera con el agua de mar, si se realizan baños en la playa, pueden disminuir los intensos dolores que suelen caracterizar a estos padecimientos.

Al contener magnesio, el agua de mar ayuda a calmarnos y a eliminar la ansiedad. Es por ello que pasar algunos días en la playa cuando no hay tanta gente o en los balnearios alejados de los centros urbanos es una terapia que se recomienda para los que sufren de trastornos nerviosos, depresión o estrés, leve o severo.

Cuando se disfrutan de los paseos por la playa además de hacer ejercicio y despejar la mente, aprovechar para hablar con tu pareja o mirar una puesta del sol, el agua salada masajea nuestros pies con las olas y a la vez, gracias a la textura de la arena que se mueve por el agua, se exfolian los talones.

Los que viven cerca del mar deben hacer una terapia en este lugar al menos una vez por semana. En verano, puedes darte un chapuzón al salir del trabajo y cuando hace frío puedes solamente respirar la brisa fresca desde la rambla. Ambas actividades son muy benéficas para tu salud. Si estás alejado de la playa, no esperes a tus vacaciones para ir, aprovecha algún fin de semana o feriado.

El agua de mar sirve para tratar problemas en el hígado y en los riñones, porque permite regenerar las células que se dañan por cirrosis, por ejemplo. En esta enfermedad se acumula mucho líquido en el vientre, pareciendo que el paciente está embarazado (sea hombre o mujer). Bebiendo agua de mar se puede eliminar esto. También hay casos de personas con insuficiencia renal que al beber agua marina no padecen más mareos, vómitos ni problemas para orinar.

Para las enfermedades de la piel como ser la psoriasis, se recomienda hacer friegas con agua de mar. Las escamas características se irán desprendiendo y cayendo solas. Lo mismo para el cuero cabelludo cuando acumula piel muerta y picazón.

Se utiliza a su vez para tratar problemas de insomnio, en ese caso se aconseja ir a la playa a pasar el día, dar un paseo en la orilla del mar o simplemente quedarse frente a las olas durante una hora respirando la brisa. Eso automáticamente cansa a la persona, quiénes duermen plácidamente es noche.

Ecoportal.net

Con información de:

https://okdiario.com

https://descalcificadorvulcan.es/

https://mejorconsalud.com

2 comentarios en «¿Qué consecuencias tiene beber agua salada?»

    • enfermo de mierda, esta página es informativa y útil a la hora de investigar cloruros. No para postear weas

Los comentarios están cerrados.