Son equipos compuestos por un colector solar plano y un tanque acumulador, que permiten aprovechar toda la energía solar disponible para aumentar la temperatura del agua sanitaria de consumo.
Los colectores solares (termotanques solares) se utilizan para calentar agua, que puede utilizarse para darse una ducha, lavar platos, en sistemas de calefacción por loza radiante o radiadores, y para procesos industriales. Con estos equipos se obtienen temperaturas de 50°C en invierno y 80°C en verano.
Tener un termotanque solar reduce el consumo anual de energía requerida (gas o electricidad) hasta en un 70% para la producción de agua caliente sanitaria. No requieren bomba ni conexión eléctrica para su funcionamiento. Además tienen larga vida útil y bajo mantenimiento.
¿Cómo funcionan?
El termotanque solar produce el calentamiento del agua fría mediante un principio denominado “efecto de termosifón o termosifónico” que se lleva a cabo en los colectores de tubos de vacío.
El agua fría alojada en los tubos de vacío se calentará debido a que éstos tienen la propiedad de absorber la radiación solar. Al calentarse el agua alojada en los tubos de vacío, disminuye notoriamente su densidad y por ende se dirige por los tubos hacia el tanque acumulador generando una circulación contraria de ingreso de agua fría desde el tanque hacia los tubos, para repetir el ciclo de calentamiento una y otra vez hasta lograr que la totalidad del agua haya sido calentada.
Los tubos de vacio absorben no solo los rayos solares directos sino que también la radiación solar difusa permitiendo calentar el agua aún en días nublados con resolana.
Cuando no se consume agua por un largo período de tiempo, el agua no se recalienta ya que el termotanque solar cuenta con un venteo que asegura que el agua no aumente su presión ni llegue a una temperatura máxima. Igualmente en los períodos extremadamente largos sin consumo de agua, se recomienda colocar sobre el colector un cobertor.
Dato importante:
La instalación del termotanque solar, siempre es mejor hacerla en la dirección que proporcione una mayor cantidad radiación solar. La mejor orientación de los termotanques solares es hacia el norte, y en la zona céntrica de Argentina, una inclinación de 40 o 45 grados.
Los tanques de los termotanques solares cuentan con una capacidad de 200 litros, con una cobertura de 50 litros por persona (es decir 4 personas).
Si bien la temperatura que proporcionan los rayos solares es generalmente mucho mayor, la misma se controla para el suministro, mezclándose con agua fría. La presión que tolera el termotanque solar es de entre 0.3 y 1.0 bar dependiendo el caso.
Con información de : http://solarproargentina.com http://www.sustentator.com