Menos bosques, menos lluvia en los trópicos

Menos bosques y menos lluvia en los trópicos son cada vez más una realidad para millones de personas en la tórrida región, sin embargo, los dos peligros ambientales están más estrechamente relacionados de lo que se supone.

Es probable que la pérdida de la cubierta arbórea en los trópicos provoque reducciones en las precipitaciones, según expertos de la Universidad de Leeds, quienes llegaron a esta conclusión al combinar datos satelitales de deforestación y precipitaciones en tres áreas de los trópicos: el Amazonas, el Congo y el Sudeste Asiático de 2003 a 2017.

Su objetivo era ver si la tasa de lluvia en áreas donde los bosques habían sido talados era diferente de la tasa de lluvia en lugares cercanos donde no se había perdido ningún bosque.

Descubrieron que si la deforestación descontrolada en el Congo continúa sin cesar, las precipitaciones en la región podrían reducirse entre un 8% y un 12% para fines de siglo. Esto tendría un impacto severo tanto en la biodiversidad como en la agricultura, al mismo tiempo que representaría una grave amenaza para los bosques en el Congo, que constituyen algunas de las reservas de carbono más grandes del mundo.

El papel de los bosques tropicales

Los bosques tropicales juegan un papel fundamental en el ciclo hidrológico al ayudar a mantener los patrones de lluvia locales y regionales. La reducción de las precipitaciones provocada por la deforestación tropical afectará a las personas que viven en las cercanías a través de una mayor escasez de agua y una reducción del rendimiento de los cultivos”, explica Callum Smith, investigador doctoral de la Escuela de la Tierra y el Medio Ambiente de la universidad.

Los bosques tropicales en sí mismos dependen de la humedad para sobrevivir y las áreas restantes del bosque se verán afectadas por un clima más seco”, señala Smith, quien fue el autor principal de un estudio sobre los hallazgos .

La pérdida de bosques tropicales provocó reducciones en las precipitaciones durante todo el año, incluso en la estación seca, “cuando cualquier sequía adicional tiene las mayores repercusiones en los ecosistemas de plantas y animales”, dicen los científicos.

La mayor disminución absoluta de las precipitaciones se observó en la temporada de lluvias, con una reducción de hasta 0,6 mm por mes en las precipitaciones por cada punto porcentual de pérdida de cubierta forestal”, añaden.

La razón de la disminución de las lluvias

La razón probable de la pérdida de lluvia en áreas deforestadas es que la pérdida de la cubierta arbórea interrumpe el proceso de retorno de la humedad de las hojas a la atmósfera, a través de un mecanismo llamado evapotranspiración, donde eventualmente forma nubes de lluvia.

Esto puede tener graves consecuencias para las personas que viven en estas áreas, así como para la biodiversidad.

La gente local que vive cerca de regiones deforestadas a menudo informa un clima más cálido y seco después de que se talan los bosques. Pero hasta ahora este efecto no se había visto en las observaciones de lluvia”, dice el profesor Dominick Spracklen, de la Escuela de la Tierra y el Medio Ambiente de la Universidad de Leeds.

El estudio muestra la importancia crítica de los bosques tropicales en el mantenimiento de las lluvias. Aunque ha habido esfuerzos para detener la deforestación, la pérdida de la cubierta forestal en los trópicos ha continuado. Es necesario renovar los esfuerzos para detener la pérdida de bosques y regenerar las áreas perdidas y degradadas”.

Ecoportal.net

Fuente