Mexicanos convierten automóviles de combustión interna a eléctricos y ecosustentables

Ante la mala calidad de aire en las ciudades, la OMS estima que el 24 por ciento de las enfermedades y el 23 por ciento de los fallecimientos podrían relacionarse con factores ambientales y la contaminación atmosférica. Esta situación ha promovido la implementación de numerosas estrategias ambientales para reducir los niveles de toxicidad en el aire; entre ellos se encuentra el invento de unos investigadores mexicanos de convertir automóviles de combustión interna a eléctricos. 

Este proyecto no sólo ayuda a promover el ahorro económico, también favorece la calidad del aire. En palabras del director de la empresa Alto Rendimiento Automotriz, Héctor Ruíz García, los automóviles pasan por una transformación en la que dejan de contaminar usando baterías de litio o de plomo ácido conectadas en serie para conformar bancos con un voltaje entre 48 y 144 volts. Esto permitirá al coche correr por encima de los 100 kilómetros por hora, velocidad que es idónea para zonas urbanas en donde el máximo reglamentado es entre 40 y 80 kilómetros por hora.

Además, menciona Ruíz García, esta tecnología facilitaría el ahorro económico, pues “con el gasto de 500 pesos semanales en gasolina para un automóvil de combustión interna, con el eléctrico se usa la misma cantidad pero bimestralmente, lo que se traduce en un rendimiento equivalente a 100 km por litro, pagando electricidad en lugar de gasolina.”

auto vw EcoPortal.net

Es decir que para un vehículo compacto puede convertirse en eléctrico con 130 000 pesos en una semana: “Nosotros ponemos el moto, la controladora, las baterías, el plato adaptador a la transmisión, el cableado de potencia y el cargador para que la gente pueda tener vehículo listo para circular.” De acuerdo con el líder de la investigación, “el proceso de conversión inicia con la extracción del motor de combustión interna, después se diseña la adaptación del motor eléctrico al vehículo antiguo, posteriormente se traza el espacio que alojará el banco de baterías, es decir el equivalente al tanque de gasolina de un coche de combustión interna.”

Esta transformación brinda un acercamiento económicamente accesible al consumidor, pues tan sólo los vehículos eléctricos superan el medio millón de pesos haciéndolo casi innaccesible para muchos conductores de las ciudades de México. Así el automóvil puede brindar numerosos beneficios tanto al usuario como al medio ambiente, con un cargador que puede conectarse a cualquier enchufe existente. Además, el equipo brinda asesoramiento para el registro ante las autoridades correspondientes y contar con el permiso para circular diariamente. 

Esta tecnología ya se ha probado en diez vehículos, demostrando que “no hay limitante en el tamaño del auto, sólo que a mayor tamaño, se requiere una inversión mayor, pero podemos hacer cualquier conversión”. La importancia de estas conversiones a automóviles eléctricos “reside en demostrar que esto es una tecnología al alcance de todos; nuestra intención es que no se aumente al parque vehicular, sino que de los existentes y obsoletos, se reutilicen para generar beneficios tanto económicos, sociales como ambientales.”

Ecoportal.net

Ecoosfera

http://ecoosfera.com/