China arma su calendario para abandonar los autos de combustión interna

Con el objetivo de mejorar la situación ambiental del país, tomar compromiso con la reducción de emisiones de carbono y beneficiar la industria automotriz, China, el mayor productor de vehículos del mercado mundial, ha resuelto poner fecha de caducidad a los automóviles de combustión interna. Además preveen desarrollar vehículos inteligentes con energía limpia, como el hidrógeno en donde el país también es líder.

La biomasa, ¿es tan “bio” como declaran los “recuperadores energéticos”?

En Suecia hasta importan basura para alimentar sus plantas de valorizacion energética de los residuos… porque los desechos propios no permiten optimizar el rendimiento de tales plantas. ¡Viva la exacerbación del consumo! Cada vez surgen más voces, a izquierda y derecha, todas inscriptas en el llamado progresismo, para obtener energía de la combustión de los desechos domiciliarios (y probablemente otros).

Biodiversidad: el paraíso perdido

La defensa del ambiente está ligada a la lucha contra la explotación y la depredación capitalista; no puede existir una sociedad sustentable dentro de la lógica del capital. Ojala que aun haya tiempo para que la evolución del espíritu humano nos conduzca en un cercano futuro a asumir la culpa de nuestros actos como especie y comencemos la búsqueda que nos regresen al paraíso perdido.

De la tracción a sangre como un componente para reinventar la matriz energética argentina

En la Argentina de nuestros días circulan alrededor de 8 millones de vehículos impulsados por motores de combustión interna que consumen hidrocarburos. En el planeta la cantidad de vehículos en circulación oscila en los seiscientos millones. La combustión de combustibles fósiles genera dióxido de carbono, uno de los factores determinantes del calentamiento global, que pone en peligro la viabilidad de la vida en el planeta.