Todos podemos plantar, donar o adoptar un árbol nativo

Por Matilde Moyano

Si mucha gente realiza pequeñas acciones se puede generar un cambio importante. Esto es lo que nos transmitieron Elizabeth Fogwill y Milagros Sánchez del Movimiento Agua y Juventud en nuestra visita a ExpoBIO Argentina Sustentable. Ellas impulsan la campaña Semana del Árbol, que en su quinta edición sigue concientizando sobre la forestación y la importancia de vincular a las personas con los árboles nativos.

El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas para que cualquier persona pueda plantar, donar o adoptar un árbol, a través de un sitio web que aloja un mapa desde el cual se puede indicar cuál de estas tres acciones se desea realizar. Elizabeth nos contó que ya trabajaron desde México hasta Tierra del Fuego, y aclaró que “se llama Semana del Árbol, pero en realidad la campaña es durante todo el año. Lo que se hace en la Semana del Árbol es cuantificar la cantidad de árboles que se pueden plantar en una semana”.

i13056 semana del arbol EcoPortal.net

En lo que va de 2016 ya se colocaron más de 55.000 árboles. Participan de esta acción municipios, organizaciones, escuelas, pero también personas particulares: "Mucha gente hace plantines, pero si una vez que el árbol crece no puede tenerlos en su casa, lo pone en donación en la página para que alguien pueda adopatarlo y plantarlo", explicó Elizabeth.

Si bien la Semana del Árbol no va a solucionar el grave problema de deforestación que atraviesa nuestro país, aporta a generar conciencia. Milagros indicó que se trata de "una herramienta de concientización, más allá de que hay beneficios en cuanto a la captura de emisión de dióxido de carbono. Se puede ver un impacto, cada árbol captura 0.55 toneladas de co2 al año. Eso lo medimos, es un gran indicador y también lo usamos como otra forma de concientizar acerca de la problemática del cambio climático y la forma de mitigarla”, y agregó que “la idea principal es restablecer un vínculo con nuestro entorno, buscamos generar conciencia acerca de cuál es nuestra relación con los árboles, en este caso nativos, y también restablecer la idea de lo importante de lo nativo en cuanto a lo nuestro, volver un poco a nuestras raíces y a lo que es propio de nuestro patrimonio natural”.

Municipios como San Miguel, Quilmes, Tigre, provincias como Salta, Misiones, Tucumán, Entre Ríos, y también países como México, Colombia y Paraguay participan de esta acción. Actualmente en Río Negro, por ejemplo, están plantando árboles en grandes cantidades, asimismo, es importante destacar que el objetivo es poder contabilizar pequeñas acciones.

A continuación podés mirar un video de la Semana del Árbol, que a través de la consigna "¿Y si los árboles pudieran hablar, sabés qué dirían?" explica que estos purifican el aire, absorben dióxido de carbono, ayudan a reducir el efecto del cambio climático, amortiguan el ruido, dan sombra, regulan la temperatura del entorno, mejoran el paisaje, evitan inundaciones, y mucho más: