La comida orgánica tiene la fama de ser cara, pero este video te muestra la importancia y las horribles consecuencias del uso de agroquímicos. Elise quiso hacer un experimento para saber cuánto tiempo le lleva a una batata germinar y al ver los resultados hizo este video. Mucho más gráfico y educativo que tantos discursos al respecto.
Los pesticidas que se usan, principalmente el glifosato, intervienen produciendo una disrupción en una serie de vínculos y relaciones con nuestra fisiología que terminan colaborando con la aparición de todo tipo de enfermedades, sobre todo la gran epidemia de enfermedades autoinumnes, la actual epidemia de cánceres que es alarmante.
Si hoy 2 de cada 10 padecen cáncer, vamos hacia un futuro de 2 de cada 3. Y el cáncer no es más que un intento inteligente del organismo por defenderse, y hay una medicina que todavía sigue creyendo que el cáncer es el tumor. El cáncer somos los humanos. Un humano con cáncer está globalmente afectado, no es el tumor la enfermedad.
// ¿Qué otro tipo de enfermedades pueden ocasionar los agroquímicos?
Recibimos pacientes con problemas sistémicos, neurológicos, cutáneos, digestivos, por haber estado expuestos a nubes, es decir, por haber sido fumigados literalmente. Incluso una propia empleada del INTA que trabajaba como administrativa al lado de invernaderos donde se fumigó con glifosato y el viento le llevó el glifosato hasta la oficina. Hay gente que viene con una conjunción de enfermedades donde el cáncer es lo menos grave.
Orgánicos
Los alimentos orgánicos pueden sonarle como una moda o capricho a muchos, pero la realidad es que son un negocio altamente especializado y rentable en todo el mundo. Sin embargo en muchos casos el mercado debe construirse a través de la educación, difundiendo los beneficios de una dieta que incluya alimentos orgánicos y convenciendo al público de que estas ventajas valen el costo extra.
Los alimentos orgánicos, son cultivamos sin emplear ningún tipo de fertilizantes ni pesticidas químicos, lo que los hace mucho más sanos en . Sus beneficios concretos son objeto de debates en la comunidad científica pero es imposible negar que al no emplear productos artificiales para cultivarlos, el ambiente se beneficia notablemente.