3 consejos indispensables para hacer una edición profesional

Para hacer un buen video hay que aprender a hacer una buena edición. Aprender a utilizar el software de edición es muy importante, pero también es necesario aprender a editar bien, son cosas diferentes.

Todos los programas tienen sus propios recursos y funcionan de forma diferente en relación con su competencia, pero quien domina el arte de la edición puede editar bien en cualquier programa, las reglas son las mismas en cualquiera de ellos.

Sigue leyendo y descubre 3 consejos importantísimos sobre la edición profesional

1.Añade música en tus videos

La música puede ser un gran aliado para mejorar la atmósfera del video y hacerlo más interesante, animado o sentimental, dependiendo de cúal sea el objetivo. Sin embargo, es de suma importancia saber cómo y cuando añadir la música, pues si se añade de forma incorrecta, puede llegar a dañar el proyecto.

Por lo tanto, a la hora de crear videos online y editarlos hay que tener en cuenta que la música que añadiste transmita la misma sensación que el video pretende transmitir. Un video tutorial por ejemplo, o uno que muestre un hermoso paisaje, como un viaje por carretera, debe ir acompañado de una música tranquila o relajante.

Otro punto importante es adecuar el volumen, el editor debe poner la banda sonora y todos los demás sonidos con un volumen adecuado y sin superponerse a los demás sonidos, especialmente a las voces.

Es aconsejable dar preferencia a las canciones o partes de las canciones en las que no hay canto o solo son instrumentales. De este modo, las voces no se mezclan y no obstaculizan la comprensión.

2.Utiliza los efectos especiales con moderación

Aquellos que no tienen experiencia en la edición pueden dejarse seducir por la cantidad de efectos especiales que están disponibles en los programas de edición y utilizarlos de forma descontrolada, lo cual es un gran error. El efecto especial tiene que tener sentido, por ejemplo, las correcciones de color son estupendas para mejorar el aspecto de la imagen pero, no por ello, debes utilizar el efecto que hace que todo sea colorido sin ningún motivo.

Otro punto que merece atención es el efecto de cámara lenta, es común ver videos donde en un momento se requiere más atención del espectador y se aplica una cámara lenta, que excede el efecto de lentitud y repiten la escena varias veces. No es recomendable este tipo de ediciones pues torna el video muy pesado.

La cámara lenta puede utilizarse de forma discreta para alargar un poco una escena o para dar un bonito efecto en una escena de apertura o transición, acompañada de una música acorde, por ejemplo. Nada que sea exagerado.

3.Revisa más de una vez el video antes de publicarlo

La línea de tiempo del software de edición suele tener muchos elementos, videos, pistas de audio, efectos especiales, textos, transiciones… todo esto sumado a las horas dedicadas al proyecto, cansancio o distracciones. De esta forma, se puede pasar desapercibido algunos errores, como por ejemplo: errores ortográficos, exceso de volumen en la banda sonora, pantallas negras (normalmente causadas por un agujero en la línea de tiempo), efectos exagerados o cortes mal hechos.

En un video siempre habrá errores, es normal, por eso te recomendamos revisar tu video una y otra vez hasta que quede lo suficientemente bien como para que te sientas orgulloso.

Solo después de eso puedes publicar o compartir el video. 

¡Las mejores ediciones se consiguen con la práctica!

La edición de video es algo que requiere práctica y mejora con el tiempo. Solo después de haber realizado varios proyectos se aprende a utilizar correctamente las funciones de un programa de edición.

Por eso te recomendamos que crees tus propios proyectos y empieces a experimentar todas las posibilidades que ofrecen los programas de edición. Y no olvides poner en práctica nuestros consejos. :)

¿Tienes algún otro consejo de edición que quieras compartir? ¡Déjalo en los comentarios!