Actualmente hay muchas opciones de iluminación de bajo costo para las zonas del mundo sin acceso a energía eléctrica, la mayoría utiliza energía solar a través de paneles, con lo que también se busca evitar el uso de combustibles como el queroseno que a la larga genera enfermedades respiratorias; Gravity Light es en cambio una opción que no utiliza energía solar (y está demás decir que tampoco electricidad ni otro tipo de combustible), ¿entonces cómo funciona?: a través de energía cinética.
Por medio de un sistema de cuerdas y contrapeso de una bolsa de 11 kg, Gravity Light enciende al tirar de uno de los extremos de la cuerda que levanta el peso de la bolsa, a medida que baja el contrapeso se genera la energía cinética necesaria para que la luz encienda durante 20 minutos aproximadamente, tiempo que dura en bajar el contrapeso. El proceso se repite las veces que sean necesarias.
A decir de los creadores, esta lámpara funciona gracias a la gravedad. Destacan además, que el funcionamiento de la lámpara no genera costos adicionales y el proceso de encendido es bastante práctico y rápido; los beneficios que genera a las familias de escasos recursos son: el ahorro económico, más horas de productividad, así como la prevención de enfermedades por el uso de combustibles contaminantes.
El equipo de Gravity Light dice “creer en un buen diseño para combatir la pobreza y proteger el medio ambiente”, actualmente busca costear su fabricación masiva a través de la colaboración internacional.
Si quieres conocer más detalles de este proyecto, visita la página de Gravity Light aquí.