Consumir alimentos deshidratados puede ser una buena opción para tener variedad de frutas y verduras todo el año. El secado es uno de los métodos más antiguos de conservación de alimentos y todavía se utiliza hoy en día porque tiene muchas ventajas. Este método implica eliminar la mayor parte del agua de los alimentos utilizando condiciones climáticas específicas. Estos incluyen el aire seco, las altas temperaturas y la luz solar, e impiden la entrada de moho y bacterias.
Los deshidratadores de alimentos caseros facilitan esta tarea porque permiten secar los alimentos en cualquier lugar y en cualquier época del año.
Hoy te hablaré de las principales ventajas y desventajas de los alimentos deshidratados (o secos).
6 ventajas de los alimentos deshidratados
- Conserva los alimentos durante mucho tiempo.
- Cuando se reduce la cantidad de agua en el producto, el producto se puede almacenar en un frasco sellado durante meses, incluso años, sin estropearse.
- Reducir el espacio de almacenamiento en la despensa.
- Secar puede ser una buena idea si guardas más comida en un espacio pequeño.
- Conserva las propiedades de los alimentos.
- Los alimentos correctamente deshidratados pierden agua pero retienen la mayoría de los nutrientes, que pueden verse alterados por otros métodos de conservación o cocción.
- Experimenta con nuevas texturas.
- Puedes cortar los alimentos muy finos para reducir el tiempo de secado o dejarlos enteros para que se rehidraten antes de usarlos.
- Además, podrás picar verduras y añadirlas fácilmente a sopas frías, cócteles, infusiones, etc., acortando el tiempo necesario para preparar tu menú.
- Comer muchas frutas y verduras.
- Tener a mano una variedad de frutas y verduras secas puede estimular el proceso de cocción y permitirle agregar más ingredientes de origen vegetal a sus comidas.
- Tenga refrigerios más saludables disponibles. Las frutas y verduras secas se pueden utilizar para hacer sándwiches o granola casera con nueces y avena.
- También puedes hacer galletas saladas o dulces que sean ligeras y nutritivas.
- ¡Perfecto para viajes!
- Limitamos el desperdicio de alimentos.
- Deshidratar es una forma ideal de aprovechar frutas y verduras que no tenemos tiempo para comer.

Pero también existen algunas desventajas de los alimentos deshidratados, veamos a continuación:
6 desventajas del secado de alimentos deshidratados
- Cuando deshidratamos y dejamos los alimentos a determinadas temperaturas, perdemos algunos compuestos activos volátiles, como la vitamina C.
- Los alimentos pueden perder algunas propiedades sensoriales (olor, sabor, consistencia, etc.).
- Cuando prepara alimentos secos por primera vez, es posible que los resultados no sean los mismos que los de los alimentos secos comprados en la tienda.
- Secar algunos alimentos que contienen mucha agua, como las naranjas, puede tardar varias horas.
- Una vez que empiezas, no hay vuelta atrás. El secado intermitente puede provocar que crezcan moho y bacterias en los alimentos.
- Las frutas y verduras deben secarse inmediatamente después de recogerlas para conservar su mejor sabor.
Como ves, preparar frutos secos y otros alimentos mediante estos métodos tiene sus ventajas y desventajas. Elegir un método de conservación u otro es una cuestión bastante personal. Si no utilizas este método con regularidad, quizás la forma más sencilla de empezar sea utilizar un horno deshidratador solar.
Es posible confeccionar un deshidratador solar casero que permite aprovechar las excelencias de los productos de temporada durante todo el año. Es una idea mucho mejor que importar alimentos desde la otra punta del planeta, con el consiguiente impacto ambiental.
El verano es la época del año en la que abundan las frutas y verduras y esta puede ser una buena época para preparar conservas y productos secos que se pueden consumir durante el resto del año.
Los métodos naturales de conservación son la clave para extender en el tiempo el disfrute de los abundantes alimentos que produce la cosecha de verano.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.notasnaturales.com/