Aeroponía: la nueva tendencia en el cultivo de alimentos

La aeroponía es una técnica de cultivo que consiste esencialmente en mantener las plantas suspendidas en el aire (generalmente sostenidas por las raíces). Se diferencia de la hidroponía en que no utiliza agua como sustrato.

La aeroponía es una técnica de cultivo sin el uso de suelo. Consiste en colgar las plantas suspendidas en el aire y dejar sus raíces libres de tierra o sustratos.

El sistema utiliza rociadores para regar las raíces con una solución nutritiva que contiene todo lo que la planta necesita.

La palabra “aeroponía” se deriva de los significados griegos de aer (ἀήρ, “aire”) y ponos (πόνος, “trabajo”).

El cultivo aeropónico difiere de la hidroponía convencional, la acuaponia y el cultivo in vitro (cultivo de tejidos vegetales).

A diferencia de la hidroponía, que utiliza una solución nutritiva líquida como medio de cultivo y minerales esenciales para apoyar el crecimiento de las plantas, o la acuaponia, que utiliza agua y desechos de pescado, la aeroponía se lleva a cabo sin un medio de cultivo.

Cómo funciona la aeroponía

El principio básico del cultivo aeropónico es cultivar plantas suspendidas en un ambiente cerrado o semicerrado rociando las raíces colgantes y el tallo inferior de la planta con una solución de agua atomizada o rociada rica en nutrientes.

El medio ambiente se mantiene libre de plagas y enfermedades para que las plantas puedan crecer más sanas y más rápido que las plantas que crecen en un medio.

Los ambientes controlados promueven

  • Desarrollo;
  • la salud;
  • el crecimiento;
  • el florecimiento;
  • y la fructificacion

de plantas para cualquier especie de planta y cultivares.

La aeroponía de alta presión se define como el suministro de nutrientes a las raíces a través de dispositivos específicos.

Beneficios

Este modelo ha demostrado ser una alternativa para la producción de alimentos de manera sustentable .

Además de optimizar el espacio, favorece un mayor desarrollo de los alimentos, debido al contacto directo de las raíces con el oxígeno y los nutrientes.

Aunque no es tan utilizada como la hidroponía, la aeroponía puede ser una gran alternativa para la producción de leguminosas y raíces.

En China, Corea y América del Sur, este método se utiliza para la producción de patatas de siembra, el principal alimento cultivado con esta técnica.

En Italia se afianzó la tendencia en los restaurantes de lujo que venden comida a metro cero, es decir, las verduras cultivadas con este método se sirven a los clientes en el lugar de cultivo, el restaurante. Las ventajas son la comida más fresca en el plato del cliente, lo que ahorra CO2 del transporte.

Desventajas de la aeroponía

A pesar de sus beneficios de producción, la aeroponía también tiene algunas desventajas.

Además del alto costo para grandes producciones, ya que requiere algunos equipos específicos, como boquillas de aspersión y bombas de presión, este modelo requiere una cantidad específica de nutrientes, una dosis menor o mayor puede resultar en una mala cosecha.

Si los recursos no están disponibles en la forma y cantidad correctas, las plantas pueden morir y toda la inversión se pierde.

Este riesgo es aún mayor en este tipo de producción, ya que el desarrollo y supervivencia de las hortalizas depende de la tecnología y la supervisión constante.

En el modelo convencional, todavía tiene el suelo para mantener las condiciones por más tiempo.

Además, el uso de nutrientes también puede ser un problema.

Aunque esta técnica requiere una cantidad mucho menor de pesticidas, su uso aún puede contaminar el medio ambiente.

Los costes y beneficios dependerán del saber hacer de quienes estén aplicando la técnica. Hay mucha gente invirtiendo en la aeroponía como la agricultura del futuro.

Por Lara Menenguelli. Artículo en portugués